Robots BauBot revolucionan la rehabilitación del Túnel Engelberg en Alemania
Publicado hace 3 meses
La modernización del Túnel Engelberg en Leonberg marca un hito en la construcción al integrar robots BauBot para la perforación de más de 9 000 orificios, mejorando la seguridad, precisión y eficiencia en la obra.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El proyecto de rehabilitación del Túnel Engelberg, ubicado en la autopista A81 en Leonberg (Alemania), se ha convertido en un referente internacional al incorporar robots de perforación BauBot, capaces de ejecutar tareas con un nivel de precisión y seguridad sin precedentes. Estas máquinas automatizadas realizaron más de 9 000 perforaciones de 20 mm de diámetro y hasta 240 mm de profundidad, alcanzando alturas de 7,5 m sin necesidad de intervención manual directa.
La intervención responde a los problemas estructurales ocasionados por el anhidrita, un mineral presente en la montaña que, al entrar en contacto con la humedad, se expande y genera deformaciones en el túnel construido a fines de los años noventa. Con un tráfico diario de más de 120 000 vehículos, los trabajos se desarrollan bajo estricta planificación para no interrumpir la conectividad de la región.
El uso de BauBot Services GmbH en conjunto con fischer permitió sustituir procesos manuales de alto riesgo. Los robots no solo perforan de manera automática, sino que también integran sistemas de control de polvo y registran de forma digital parámetros como profundidad y contacto con armaduras, eliminando la necesidad de mediciones manuales. Esto garantiza una trazabilidad completa y una calidad superior en cada intervención.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la reducción de riesgos laborales, al evitar la exposición de operarios a polvo y vibraciones; el incremento de la productividad, al sustituir equipos de hasta cinco personas; y la precisión avanzada, con tolerancias mínimas gracias a la integración con modelos BIM. Estas características confirman que la automatización es una herramienta clave en la construcción moderna.
El proyecto, cuya conclusión está prevista para 2026, demuestra cómo la automatización robótica aplicada a infraestructura crítica puede transformar la forma de ejecutar obras complejas. Experiencias similares en otros países europeos ya muestran que esta tecnología es replicable en túneles, puentes y proyectos industriales, consolidando un camino hacia una construcción más segura, eficiente y digitalizada.
Fuente: Construction Briefing
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Plataforma Constructivo lanza nueva oferta de cursos prácticos en con . . .
28/Nov/2025 9:09am
En un contexto donde los procesos constructivos evolucionan con rapidez y las exigencias técnicas de obra demandan prof . . .
Áncash impulsa obra clave en salud: nuevo hospital regional iniciará . . .
27/Nov/2025 5:01pm
Con más de S/ 1 000 millones de inversión y una infraestructura moderna de nivel III-1, el nuevo Hospital Víctor Ramo . . .
Bobcat MT120: la nueva minicargadora de orugas que optimiza el trabajo . . .
27/Nov/2025 4:51pm
Bobcat presenta la MT120, su minicargadora de orugas más potente hasta la fecha. Con mayor capacidad de elevación, mej . . .
Geopolímeros: el cemento alternativo que impulsa la sostenibilidad en . . .
27/Nov/2025 4:48pm
Los geopolímeros se consolidan como una alternativa al cemento Portland gracias a su menor huella de carbono, su alta d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



