Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Robots BauBot revolucionan la rehabilitación del Túnel Engelberg en Alemania

Publicado hace 3 horas

Robots BauBot revolucionan la rehabilitación del Túnel Engelberg en Alemania

La modernización del Túnel Engelberg en Leonberg marca un hito en la construcción al integrar robots BauBot para la perforación de más de 9 000 orificios, mejorando la seguridad, precisión y eficiencia en la obra.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El proyecto de rehabilitación del Túnel Engelberg, ubicado en la autopista A81 en Leonberg (Alemania), se ha convertido en un referente internacional al incorporar robots de perforación BauBot, capaces de ejecutar tareas con un nivel de precisión y seguridad sin precedentes. Estas máquinas automatizadas realizaron más de 9 000 perforaciones de 20 mm de diámetro y hasta 240 mm de profundidad, alcanzando alturas de 7,5 m sin necesidad de intervención manual directa.

La intervención responde a los problemas estructurales ocasionados por el anhidrita, un mineral presente en la montaña que, al entrar en contacto con la humedad, se expande y genera deformaciones en el túnel construido a fines de los años noventa. Con un tráfico diario de más de 120 000 vehículos, los trabajos se desarrollan bajo estricta planificación para no interrumpir la conectividad de la región.

El uso de BauBot Services GmbH en conjunto con fischer permitió sustituir procesos manuales de alto riesgo. Los robots no solo perforan de manera automática, sino que también integran sistemas de control de polvo y registran de forma digital parámetros como profundidad y contacto con armaduras, eliminando la necesidad de mediciones manuales. Esto garantiza una trazabilidad completa y una calidad superior en cada intervención.

Entre los beneficios más destacados se encuentran la reducción de riesgos laborales, al evitar la exposición de operarios a polvo y vibraciones; el incremento de la productividad, al sustituir equipos de hasta cinco personas; y la precisión avanzada, con tolerancias mínimas gracias a la integración con modelos BIM. Estas características confirman que la automatización es una herramienta clave en la construcción moderna.

El proyecto, cuya conclusión está prevista para 2026, demuestra cómo la automatización robótica aplicada a infraestructura crítica puede transformar la forma de ejecutar obras complejas. Experiencias similares en otros países europeos ya muestran que esta tecnología es replicable en túneles, puentes y proyectos industriales, consolidando un camino hacia una construcción más segura, eficiente y digitalizada.

Fuente: Construction Briefing

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Avance del 96 % en el mejoramiento del Aeropuerto de Piura impulsa mod . . .

27/Aug/2025 5:16pm

Las obras en el Aeropuerto Internacional Guillermo Concha Ibérico alcanzaron un 96 % de progreso, consolidando una infr . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador inmobiliario limeño en 20 . . .

27/Aug/2025 4:56pm

El 43% de los compradores tiene entre 25 y 35 años, un perfil que prioriza su independencia, la ubicación del proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Mercado de oficinas clase a consolida mantiene una oferta controlada y . . .

27/Aug/2025 9:43am

De acuerdo con Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas Clase A mantiene una dinámica estable en la ocupación de es . . .

VER MÁS

Construcción

Plataforma Constructivo: capacitación práctica en construcción para . . .

27/Aug/2025 8:07am

El ingeniero civil enfrenta hoy el reto de adaptarse a procesos constructivos más complejos, materiales innovadores y m . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado