CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de mejoramiento urbano en Villa El Salvador
Publicado hace 2 años

Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima.
El pasado sábado 11 de marzo, el Colegio de Arquitectos Regional Lima (CAP RL), asistió en calidad de aliado y promotor, al acto inaugural de los proyectos: Juguemos en la Rotonda y Pacha Biohuertos Comunitarios, ubicados en el AA.HH Príncipe de Asturias en Villa el Salvador, gestionados y liderados por el Colectivo “Paisajes Educativos”. Estas obras beneficiarán a más de 1800 pobladores de la zona, en especial, a los 169 niños que allí residen.
Ambos proyectos nacen de necesidades legítimas de la comunidad frente a la carencia de espacios y equipamiento seguros, indispensables para el desarrollo de cualquier ser humano. Procesos participativos se implementaron para involucrar a la comunidad en las fases de diagnóstico, diseño y ejecución. Todo este proceso duró más de dos años y fue posible gracias a las 50 jornadas de trabajo comunitario de pobladores y voluntarios. El resultado valió la pena: un espacio de disfrute y conexión con la naturaleza para niños y adultos, visionado y construido por la misma comunidad. Hoy los proyectos marcan un hito importante en el antes y después del AA. HH Príncipe de Asturias.
Estas intervenciones urbanas forman parte, junto a otras 19, del programa “Valora Nuestro Barrio”, el cual busca aminorar la brecha social, además de reconocer y visibilizar las buenas prácticas de mejoramiento de barrios que algunos colectivos de la sociedad civil están emprendiendo, con el único fin de mejorar la calidad de vida de miles de limeños, y así, mitigar las consecuencias del 80% de crecimiento urbano informal de nuestra ciudad. Por ello, “Valora Nuestro Barrio” aborda temas como: espacio público, equipamiento urbano, gestión ambiental, actividades productivas, servicios básicos, Turismo, Ecología, Patrimonio y Restauración.
El Colegio de Arquitectos Regional Lima en un trabajo conjunto con los gestores y colectivos, cumple un rol articulador de las intervenciones urbanas apoyándolas a conseguir capacitación técnica, recursos materiales, recursos humanos (voluntarios), así como la articulación con los gobiernos locales.
Es importante resaltar el aporte de las empresas San Lorenzo, Mapei, Fibraforte, QSI, Inmobiliaria Constructora C3, Vetiver, Hidrocultivos Invernaderos Hidropónicos, ladrillera La Casa; que ha sido fundamental para el desarrollo de estas intervenciones y la creación de espacios de convivencia comunitaria. El CAP RL de esta forma, interviene de forma concreta y práctica, a impulsar y lograr proyectos de mejoramiento barrial, de la mano de la empresa privada y con la población involucrada y comprometida. Así se asegura su continuidad y cuidado de los espacios por los ciudadanos.
Fuente: CAP Regional Lima

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción