Constructivo
CATERPILLAR

Aprueban reglamento operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional

Publicado hace 5 años

Aprueban reglamento operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó el reglamento operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de construcción en sitio propio.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó el reglamento operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de construcción en sitio propio.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 120-2020-Vivivenda, también se modificaron las condiciones técnicas mínimas para obras de edificación con el BFH en esta modalidad.

Así, en lo que se refiere a las condiciones técnicas mínimas establecidas, en el caso de área techada, se exige que ésta sea mínimo de 35 metros cuadrados sin considerar aleros, la cual debe contemplar los siguientes ambientes: una sala comedor, una cocina, dos dormitorios y un servicio higiénico, y debe estar preparada para el crecimiento progresivo vertical considerando al menos un piso adicional.

Para las viviendas construidas con sistemas constructivos no convencionales, o que no permitan el crecimiento progresivo vertical, la vivienda de interés social debe contar con un área mínima de 45 metros cuadrados techada (sin considerar aleros), que incluya como mínimo un ambiente de usos múltiples con sala, comedor y área de cocina, tres ambientes de dormitorio, un ambiente de baño, con lavatorio, ducha e inodoro, y zona de lavandería (puede ser no techada).

Son elegibles para el programa y para la modalidad de construcción en sitio propio aquellos predios que reúnan las condiciones para la obtención de licencia de edificación, en el marco de la normativa vigente, ser de propiedad de los grupos familiares, que en el predio no haya una vivienda con estructura permanente y/o con las características similares o superiores a una vivienda de interés social.

Ello salvo que exista una construcción techada máximo de 16 metros cuadrados y cuente con servicios de electricidad, agua potable y desagüe. 

De no contar con dichos servicios se debe acreditar una solución alternativa que permita la dotación de éstos, aprobado por la entidad competente o por la municipalidad correspondiente, según sea el caso.

El valor de la vivienda es el que resulta del presupuesto de obra, más el valor del terreno o aires independizados. El valor del terreno se determina por el valor de autovalúo vigente.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Obra de contingencia del Centro de Salud de Chuquibamba alcanza el 95% . . .

26/Nov/2025 4:28pm

El Gobierno Regional de Arequipa informó que los ambientes provisionales del establecimiento sanitario de Condesuyos es . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

5 preguntas que todo comprador informado debe hacerse antes de elegir . . .

26/Nov/2025 4:15pm

Con la alta demanda y oferta inmobiliaria en Lima, tomar una decisión informada es clave. Albamar presenta cinco pregun . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Protección contra el fuego en estructuras de concreto armado: claves . . .

26/Nov/2025 4:11pm

Si bien el concreto armado ofrece una alta resistencia al fuego por su composición y masa térmica, las elevadas temper . . .

VER MÁS

Materiales

Análisis de Ciclo de Vida en materiales de construcción: una herrami . . .

26/Nov/2025 4:05pm

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción desde su ext . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación