Constructivo
CATERPILLAR

Viviendas pueden colpasar por daños provocados por aniego

Publicado hace 6 años

Viviendas pueden colpasar por daños provocados por aniego

Los vecinos advertían de problemas similares en sus viviendas, en una situación que podría ir a peor, ya que especialistas advierten que algunos predios podrían quedar inhabitables.

Especialista del Colegio de Ingenieros del Perú opinó que los vecinos no deben volver por lo menos por un mes. Así lo indicó el ingeniero Néstor Huamán, integrante de la comisión de supervisión del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).

 

Argumentó que la salida de las aguas servidas, generada a raíz de la rotura de una tubería matriz, pudo provocar daños en la infraestructura de las casas que podrían no tener solución. “Ya se están generando porque el agua está varios días allí. Definitivamente, debe haber daños superficiales en las estructuras, pero también asentamientos, es decir, estructurales. Si el alcance es mayor, incluso, puede que no sea recomendable reparar las viviendas”, declaró. En este último caso, dijo que tendría que ser demolida.

 

Huamán explicó que eso obedece a la pérdida de arcilla y otro tipo de suelo de mala calidad producto de la filtración de agua, situación que ocasiona que la vivienda termine asentada y se hunda. El “fallo de cimentación”, agregó, no ocurre de forma homogénea y el inmueble puede desplazarse –a nivel de su base– en diferentes direcciones, ocasionando fisuras.

 

“Si son de mayor grado y tiene rajaduras importantes, de una o dos pulgadas de ancho, ameritan una análisis inmediato de los especializas para ver hasta qué punto una vivienda que tiene este tipo de daños puede o no ser recuperada”, anotó. Al respecto, advirtió que, en el peor de los casos, los predios incluso podrían colapsar. 

 

De acuerdo al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se han empadronado a 1,919 afectados, mientras que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señala que hay cerca de 400 predios afectados. Ante ese panorama, el ingeniero incidió en la necesidad que las autoridades efectúen la evaluación de la viviendas, así como estudios de suelos para conocer el estado de la humedad, la profundidad que tiene y sopesar alternativas para estabilizarlo.

 

 

Fuente: Exitosa.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos