Constructivo
CATERPILLAR

UNMSM construirá moderna sede universitaria en Chilca bajo modalidad de Obras por Impuestos

Publicado hace 5 horas

UNMSM construirá moderna sede universitaria en Chilca bajo modalidad de Obras por Impuestos

Con una inversión superior a S/105 millones, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos iniciará en 2026 la edificación de su nueva sede en Chilca, que albergará siete escuelas profesionales y espacios académicos de última generación.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció el inicio del proyecto de construcción de su nueva sede universitaria en Chilca, distrito ubicado en la provincia de Cañete. Esta moderna infraestructura se desarrollará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), con una inversión estimada en más de S/105 millones, lo que permitirá impulsar la descentralización de la educación superior y fortalecer el desarrollo académico en la zona sur de Lima.

De acuerdo con la rectora Jeri Ramón Ruffner, la nueva sede de San Marcos permitirá ampliar la cobertura educativa de la universidad más antigua de América, beneficiando a cientos de jóvenes de Lima y regiones cercanas. En esta primera etapa se espera albergar a 535 nuevos estudiantes distribuidos en siete carreras profesionales: Administración, Contabilidad, Matemática, Psicología, Computación Científica, Estadística e Ingeniería Eléctrica.

El diseño arquitectónico contempla tres torres académicas de alta eficiencia energética, un auditorio con capacidad para más de 400 personas, laboratorios especializados, aulas multimedia, zonas administrativas, cafeterías y amplias áreas deportivas. Todo ello orientado a ofrecer un entorno académico moderno, seguro y sostenible que fomente la investigación y la innovación.

La ficha técnica del proyecto será desarrollada durante el 2025, mientras que las obras de construcción se proyectan para iniciar en el primer trimestre de 2026. Según la UNMSM, este cronograma permitirá asegurar la ejecución dentro de los plazos y estándares exigidos por la modalidad de Obras por Impuestos, mecanismo que promueve la participación del sector privado en proyectos públicos de alto impacto social.

El terreno donde se levantará la nueva sede fue cedido por el Ministerio de Economía y Finanzas con fines educativos, marcando un hito en la expansión de la universidad hacia nuevas zonas estratégicas del país. La iniciativa responde también al compromiso institucional de San Marcos de promover una educación inclusiva, equitativa y descentralizada.

Este proyecto representa un paso trascendental en la consolidación del liderazgo académico de la UNMSM. Además de contribuir al desarrollo local de Chilca, generará empleo directo e indirecto durante su fase constructiva y promoverá la articulación entre el Estado, la academia y la empresa privada para impulsar la innovación en infraestructura educativa.

Con esta nueva sede, San Marcos no solo reafirma su rol como referente nacional en formación universitaria, sino que también apuesta por una visión de futuro que integra sostenibilidad, tecnología y desarrollo regional como pilares del crecimiento educativo del Perú.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

21 años de vanguardia: Madrid Inmobiliaria líder en sostenibilidad e . . .

28/Oct/2025 11:41am

El sector inmobiliario peruano vive una transformación marcada por la sostenibilidad y la innovación, una tendencia qu . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Adiós roommates y alquileres? Peruanos optan por comprar su departa . . .

28/Oct/2025 11:03am

El 66% de personas que compran un departamento sin pareja tienen algo en común: buscan estabilidad antes que compañía . . .

VER MÁS

Proyectos

NEOM Stadium: el estadio suspendido que redefine la arquitectura depor . . .

28/Oct/2025 10:57am

Ubicado a 350 metros de altura dentro del megadesarrollo urbano The Line en NEOM, este estadio plantea un nuevo paradigm . . .

VER MÁS

Tecnología

La inteligencia artificial transforma la construcción: cuatro formas . . .

27/Oct/2025 8:29pm

La digitalización del sector construcción avanza con fuerza gracias a la inteligencia artificial. Desde la optimizaci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos