Un nuevo capítulo en el comercio peruano: El primer mall en Huaraz y otros proyectos de envergadura
Publicado hace 1 día

La construcción de nuevos centros comerciales en distintas regiones del Perú marca una nueva etapa de desarrollo económico, modernización urbana e integración social, con proyectos emblemáticos como El Pinar en Áncash y Cencosud en San Juan de Lurigancho que apuntan a transformar el paisaje comercial del país y dinamizar las economías locales.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En el dinámico panorama del comercio peruano, la construcción de nuevos centros comerciales representa una señal clara de crecimiento económico, modernización urbana y expansión de oportunidades laborales. La llegada de estos espacios no solo responde a la necesidad de ofrecer más opciones de consumo a la población, sino que también impulsa el desarrollo social, cultural y económico de las regiones donde se ubican. A continuación, exploramos en detalle los proyectos más relevantes que están en marcha o en planificación, así como los antecedentes históricos que marcaron el inicio de esta tendencia en el país.
Un nuevo centro comercial en Áncash: La primera gran inversión en una Provincia del Perú
Uno de los proyectos más destacados en proceso de ejecución es el Centro Comercial El Pinar, que se emplazará en la región de Áncash, específicamente en el distrito de Independencia, en la provincia de Huaraz. Este ambicioso desarrollo busca convertirse en un referente para toda la zona, con una inversión estimada en S/62 millones. La iniciativa fue posible gracias a un convenio de colaboración entre Proinversión y la Municipalidad Distrital de Independencia, que permitirá aprovechar eficientemente los bienes públicos mediante la participación del sector privado.
El centro comercial ocupará un terreno de aproximadamente 50 mil metros cuadrados en el sector Jatun Ruri, ofreciendo una infraestructura moderna con énfasis en la sostenibilidad. Entre sus principales componentes se encuentran tiendas ancla, locales comerciales diversos, patios de comida, áreas verdes y espacios pensados para actividades sociales y culturales. La propuesta busca no solo responder a la creciente demanda de servicios y comercio en la región, sino también promover un desarrollo urbano ordenado que beneficie a residentes y visitantes. La firma del acuerdo permitió que Proinversión asuma el rol de gestor del proyecto, encargándose de la evaluación técnica y la estructuración del proceso de inversión, con la intención de iniciar obras en 2026.
Este proyecto se enmarca en una estrategia de desarrollo regional que busca diversificar la economía y potenciar el turismo en Áncash, una zona con gran potencial natural y cultural. La infraestructura moderna y sostenible que se proyecta fortalecerá la oferta comercial y generará empleos directos e indirectos, estimulando el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en el entorno.
El primer centro comercial en Perú: Plaza San Miguel y su legado
Para comprender el contexto del desarrollo actual, es importante rememorar el primer gran centro comercial que surgió en el país: Plaza San Miguel. Ubicado en el distrito del mismo nombre en Lima, este espacio inaugurado en la década de 1980 marcó un hito en la historia del comercio peruano. Reconocido por su tamaño, variedad de tiendas y oferta de servicios, Plaza San Miguel fue un pionero que sentó las bases para la proliferación de malls en todo el territorio nacional.
El historiador y experto en temas urbanos Juan Luis Orrego destaca que Plaza San Miguel no solo transformó la forma en que los limeños consumían productos, sino que también influyó en la dinámica social, convirtiéndose en un punto de encuentro para diversas generaciones. A partir de su éxito y popularidad, se multiplicaron los centros comerciales en diferentes regiones del Perú, adaptándose a las necesidades y preferencias de la población peruana a lo largo del tiempo.
El crecimiento de estos espacios ha sido paralelo a la expansión urbana y al aumento del ingreso per cápita, facilitando la llegada de nuevas marcas nacionales e internacionales. Sin embargo, también ha generado debates sobre su impacto en la movilidad, el comercio tradicional y la planificación urbana, aspectos que las autoridades y urbanistas continúan evaluando.
Otros proyectos relevantes en Perú: Nuevas alternativas de consumo y oportunidades de empleo
Más allá de los proyectos en Áncash y Lima, otras regiones del Perú están viendo la llegada de nuevos centros comerciales. En San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más poblados del país, se está desarrollando el Cencosud San Juan de Lurigancho. Este mall, que ocupará una superficie de aproximadamente 100,000 metros cuadrados y contará con más de 345 locales, es considerado uno de los proyectos más importantes en la zona. La inversión estimada ronda los S/900 millones, y su apertura está prevista para el último trimestre de 2025. La presencia de este centro comercial promete transformar el panorama comercial del distrito, ofreciendo nuevas opciones de compra, entretenimiento y servicios para sus residentes.
Por otro lado, en Lima Norte, se proyecta la inauguración de Las Vegas Plaza, un centro comercial que se posicionará como uno de los espacios de mayor tamaño en la zona. Con una inversión de US$40 millones, este complejo de cinco niveles y tres sótanos ofrecerá más de 200 tiendas, un área de comidas y salas de cine. Estratégicamente ubicado en la avenida San Juan de Dios, cerca del óvalo de Puente Piedra, está diseñado para facilitar el acceso a una gran cantidad de residentes, fortaleciendo la oferta de servicios y el comercio local. La apertura de Las Vegas Plaza está programada para mayo de 2025.
En definitiva, la expansión de centros comerciales en el Perú refleja una tendencia de crecimiento y modernización del comercio y la infraestructura urbana. Estos proyectos no solo generan empleo y oportunidades económicas, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades, ofreciendo espacios de interacción social y cultural. Además, el país continúa consolidándose como un mercado atractivo para la inversión privada en el sector, con proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y desarrollo urbano responsable.
Fuente: América- Retail

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción . . .
06/May/2025 12:15pm
Viceministro de Transportes anunció suscripción de adenda que permitirá licitar obras claves . . .
Obra vial en la Urb. Club Grau supera el 30 % de avance físico . . .
06/May/2025 12:07pm
La avenida Los Cocos, es una de las más afectadas por el deterioro acumulado y desidia durante los últimos 25 años. . . .
Concreto impreso en 3D: avanza construcción de casas . . .
06/May/2025 11:55am
La impresión 3D con concreto está revolucionando la construcción de viviendas, con proyectos como AlphaBeta Z en Texa . . .
ASEI y ADI se unen para crear la Confederación de Desarrolladores In . . .
05/May/2025 4:37pm
Con la representación de alrededor del 85% de la oferta inmobiliaria formal en Lima de ASEI y los principales habilitad . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción