Tumbes: Obras de defensas ribereñas del río Zarumilla llegaron a su fin
Publicado hace 1 año

Tumbesinos estarán protegidos de inundaciones por el fenómeno de El Niño con la construcción de 12 mil metros lineales de diques, gracias a financiamiento de la ARCC.
Las obras de las defensas ribereñas margen izquierda del río Zarumilla llegaron a su fin, tras alcanzar un avance físico del 100%. Esta importante obra de prevención, comprendidas entre Pueblo Nuevo y la bocatoma La Palma Papayal, fue financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) con una inversión de S/ 105.9 millones.
Más de 2 600 habitantes y 620 hectáreas de cultivos agrícolas de Pueblo Nuevo y Papayal son los directamente beneficiados con esta obra de alta tecnología que permitirá controlar el caudal del río, reducir riesgos ante posibles desbordes y evitar inundaciones en la zona, ante la crecida del caudal del río durante un eventual fenómeno de El Niño. En general, se calcula que unos 54 mil tumbesinos estarán protegidos.
La megaobra, ejecutada por el Proyecto Especial Puyango Tumbes (PEPT), se desarrolló con altos estándares de calidad. Desde su inicio en el 26 de julio del 2022, contempló la construcción de 12 mil metros lineales de diques en la margen izquierda del río Zarumilla, obras de arte y reposición de estructuras existentes afectadas en el mencionado tramo.
Según informó la ARCC, se edificaron 9 987 metros de geoceldas y concreto; así como 2 010 metros de diques de geobolsas.
Para esta importante obra, la maquinaria pesada limpió y descolmató toda la zona, trabajo previo a las labores de remoción de tierra y maleza que permitieron el replanteo del terreno y perfilado del dique.
Posteriormente, se trabajó en el revestimiento de concreto y colocación de alcantarillas en toda la extensión de la estructura edificada entre los sectores de Pueblo Nuevo y Papayal.
Las defensas ribereñas del río Zarumilla, se ejecutaron como de medida de protección para la población en la provincia debido a la gran cantidad de cultivos que se producen en el valle como plátano, arroz, maíz amarillo, limón, soya y frejol y que se encontraban expuestos a inundaciones por la crecida del río.
Fuente: ARCC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción