Tres postores competirán para modernizar el ferrocarril Huancayo - Huancavelica
Publicado hace 1 año

Los precalificados para el proyecto ferroviario conocido como ‘Tren Macho’ son el Consorcio Ferrocarril HH, Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro y la empresa Mota-Engil Perú S.A.
Tres postores precalificaron para presentar sus propuestas técnicas y económicas al concurso público internacional que permitirá el financiamiento, construcción, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (FHH), informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN).
Los precalificados para el proyecto ferroviario conocido como ‘Tren Macho’ son el Consorcio Ferrocarril HH (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA Sucursal del Perú y Ferrocarril Wanka S.A.C), Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A) y la empresa Mota-Engil Perú S.A, al cumplir con la experiencia técnica en construcción y operación de proyectos ferroviarios y solvencia financiera requeridos en las bases.
La adjudicación del proyecto, prevista para el segundo trimestre de 2024, requiere una inversión estimada de US$ 394 millones para modernizar 128.7 kilómetros de trayecto del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.
La obra permitirá brindar un servicio de transporte seguro, eficiente y confiable en beneficio de 1.2 millones de habitantes de Junín y Huancavelica. Es decir, se convertirá en motor de desarrollo socioeconómico porque dinamizará el potencial turístico y agropecuario en ambas regiones y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.
El proyecto será concesionado por 30 años (5 años para diseño y construcción, 25 para la operación y mantenimiento) y comprende el mejoramiento de la superestructura ferroviaria existente, elevando la capacidad de velocidad máxima de 96 kilómetros por hora para transporte de pasajeros y de 64 kilómetros por hora para pasajeros y mercancías.
También incluye el reacondicionamiento de las siete (7) estaciones y 20 paraderos, y tendrá siete (7) circulaciones diarias: seis (6) circulaciones diarias por sentido exclusivas de pasajeros y una circulación diaria por sentido, transporte mixto de pasajeros y mercancías.
Y ende, también, la instalación de rieles nuevos en vía principal, la sustitución de los durmientes de madera existentes por otros de concreto, actuaciones en el sistema de drenaje (longitudinal y transversal) a lo largo de toda la línea, renovación de los 15 puentes ferroviarios, remodelación de patios y construcción del nuevo taller de reparación y mantenimiento, entre otras intervenciones.
Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (sector concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas, permitiendo que más usuarios se beneficien de un transporte moderno.
Fuente: ProInversión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción