Terminal de Chancay: firman contrato por US$ 600 millones para zona portuaria
Publicado hace 4 años

La ejecución de las obras alcanza una inversión por US$ 600 millones. Estas edificaciones incluyen los muelles, rompeolas, áreas de mantenimiento y función operativa, así como zonas de maniobra y almacenaje y de gestión administrativa.
La construcción del terminal portuario multipropósito de Chancay que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está asegurada y permitirá convertir al Perú en el hub de Asia en el Pacífico sur.
La semana pasada, la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú firmó contrato con el consorcio chino CHEC SAC-CCCC4TH para la construcción de la zona portuaria y administrativa del complejo de ingreso al puerto del citado terminal.
Tras un concurso para seleccionar al contratista, se suscribió el principal acuerdo de ejecución de obras por US$ 600 millones. Estas edificaciones incluyen los muelles, rompeolas, áreas de mantenimiento y función operativa, así como zonas de maniobra y almacenaje y de gestión administrativa.
Se estima que el primer muelle se encontrará listo al término del primer semestre del 2023.
El terminal portuario multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, está proyectado para recibir carga general (no incluye minerales a granel) y contenerizada, con capacidad para recibir buques portacontenedores del tipo EEE (que transportan 18,000 contenedores) directamente desde Asia, convirtiéndose en una de las principales puertas de entrada al Perú y la región.
La obra dinamizará la economía del país, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades de negocio, especialmente en la zona norte de Lima. El objetivo será movilizar alrededor de 1.5 millones de contenedores por año y 6 millones de toneladas de carga general.
En tanto, el túnel que conecta el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria tendrá una longitud de 1.8 kilómetros y constituye un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga, evitando así la congestión de vías públicas.
Las actividades de movimiento de maquinaria y preparación para inicio de obras se encuentran en la fase final. Los trabajos empezarán próximamente.
Con el propósito de albergar a los trabajadores involucrados en estas obras, se ha activado un campamento dentro de sus instalaciones con capacidad de hasta 1,500 personas, y progresivamente se irán incrementando los empleos directos e indirectos que generan opciones de trabajo y representan una importante inyección económica de capitales privados a la economía de nuestro país.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa: avanza construcción del nuevo Hospital Progreso de Chimbote co . . .
07/Jul/2025 4:50pm
Más de 84 400 ancashinos tendrán una atención de calidad con equipamiento de última generación como rayos X, incuba . . .
Materiales inteligentes: la revolución silenciosa en la construcción . . .
07/Jul/2025 4:36pm
La ingeniería civil atraviesa una etapa de transformación impulsada por la innovación en materiales. . . .
Construcción con acero estructural: eficiencia, precisión y versatil . . .
07/Jul/2025 4:24pm
El acero estructural se consolida como una solución clave en la industria de la construcción, gracias a su resistencia . . .
Mito del ahorro: ¿cuánto pierdes realmente por postergar la compra d . . .
07/Jul/2025 3:33pm
La combinación de valorización, alza de tasas y pérdida de incentivos puede convertir una decisión aparentemente pru . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción