Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental del SENACE en los sectores Vivienda y Construcción

Publicado hace 4 años

Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental del SENACE en los sectores Vivienda y Construcción

El arquitecto César Delgado Canaval, gerente general de Asuntos Ambientales de Cesel Ingenieros, da un alcance sobre la culminación de la transferencia acerca del tema de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental de los sectores Vivienda y Construcción desde el MINAM hacia el SENACE en base a la Resolución 068-2021.

El arquitecto César Delgado Canaval, gerente general de Asuntos Ambientales de Cesel Ingenieros, da un alcance sobre la culminación de la transferencia acerca del tema de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental de los sectores Vivienda y Construcción desde el MINAM hacia el SENACE en base a la Resolución 068-2021.

Competencias

“El 2 de agosto de 2021 el SENACE asumirá formalmente la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados para el sector Construcción, Vivienda y Saneamiento, esto significa que todo estudio de una envergadura grande que pueda generar un impacto significativo va a ser evaluado por el Senace, siguiendo las mismas normas que vienen aplicando los otros sectores en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, señaló el especialista.

Para Delgado Canaval, esto impacta en las obras de gran infraestructura debido a que el Senace es una institución relativamente nueva que está por cumplir 10 años. “Es una institución ágil, con gente joven que se adapta y ya ha estado expuesta al sector Construcción a través de los Ingapro (Instrumento de Gestión Ambiental para las intervenciones en construcción), que eran unos instrumentos pensados para acelerar el proceso de certificación ambiental de las obras de la Reconstrucción con Cambio del Niño Costero del 2017, aparte de eso los otros sectores tienen un componente de construcción, entonces para ellos evaluar la construcción no es algo nuevo que va ser algo relativamente asimilable y relativamente rápido”.

Transferencia

El gerente general de Asuntos Ambientales de Cesel Ingenieros, afirma que efectivamente todos los instrumentos de menor categoría sean los Estudios de Impacto Ambiental, ya sea semi detallados o las declaratorias de impacto ambiental todavía están dentro del ministerio, eso no se han transferido.

“El rol del Senace para estos estudios detallados es un rol complicado, tiene que cumplir una serie de acuerdos que el Perú ha firmado a través del tiempo. Uno de los principales roles del Senace es velar porque estos procesos se lleven a cabo de manera robusta, eso implica tiempo. Eso son procesos complejos, entonces en cuanto al tema de acelerarlo no creo que se pueda dar, pero si definitivamente volverlo más predecible y volverlo más robusto, entonces me gustaría responderte que lo aceleraría, pero no es el caso en los otros sectores”.

Mejores herramientas

Como cualquier institución del estado, menciono César Delgado, el Senace sigue procedimientos rigurosos ya pre establecidos es muy celoso de esos procedimientos. Agregó que el fin de esos procedimientos es tener una robustez técnica y legal en los procedimientos para ejecutores como empresas estatales, inversores privados. Precisó que estos procedimientos pueden ser lentos, tortuosos, pero tienen un objetivo que se espera agilice los proyectos en el tiempo”.

Evaluación

El procedimiento del Senace es complejo señala Delgado, “son la bisagra entre el Estudio de Impacto Ambiental y un montón de instituciones opinantes, entonces se generan muchos cuellos de botella que están relativamente fuera del control de ellos mismos. Las opiniones del Ministerio de Agricultura y de la Autoridad Nacional del Agua, que en este caso son vinculantes si estas otras instituciones no cumplen los plazos o continúan con algunas observaciones no hay mucho que el Senace pueda hacer, entonces la experiencia de los otros sectores nos han mostrado estos cuellos de botella en temas de la ventanilla única, tiene ciertas ventajas pero también generan estos cuellos de botella, algunas instituciones que no respetan plazos llegan tarde, fuera de tiempo es difícil para el Senace ignorarlos una vez que llegan así estén fuera de tiempo”.

Adaptación

De igual forma, expresó que el Senace ya viene evaluando estudios de transporte, en hidrocarburos, energía, minería y que, asimismo, las empresas constructoras han estado expuestas a los procesos del Senace ya desde hace por lo menos ocho años, y ya venía lidiando con esto a través de los ministerios. “El proceso no va a ser traumático frente a un nivel urbano para pequeñas y medianas constructoras, si podría complicarse si es que les toca hacer obras de envergadura van a tener que lidiar con procesos más complejos y que demandan muchos más recursos para su aprobación final”, remarcó Cesar Delgado.

Fuente: Cesel

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Minsa: avanza construcción del nuevo Hospital Progreso de Chimbote co . . .

07/Jul/2025 4:50pm

Más de 84 400 ancashinos tendrán una atención de calidad con equipamiento de última generación como rayos X, incuba . . .

VER MÁS

Tecnología

Materiales inteligentes: la revolución silenciosa en la construcción . . .

07/Jul/2025 4:36pm

La ingeniería civil atraviesa una etapa de transformación impulsada por la innovación en materiales. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Construcción con acero estructural: eficiencia, precisión y versatil . . .

07/Jul/2025 4:24pm

El acero estructural se consolida como una solución clave en la industria de la construcción, gracias a su resistencia . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Mito del ahorro: ¿cuánto pierdes realmente por postergar la compra d . . .

07/Jul/2025 3:33pm

La combinación de valorización, alza de tasas y pérdida de incentivos puede convertir una decisión aparentemente pru . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos