Plataformas elevadoras de tijera autopropulsadas impulsan eficiencia y seguridad en proyectos de construcción
Publicado hace 1 hora
Estas soluciones permiten optimizar tiempos, mejorar la productividad y elevar los estándares de seguridad en trabajos en altura, convirtiéndose en equipos clave para la construcción moderna.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Las plataformas elevadoras de tijera autopropulsadas se han consolidado como una herramienta esencial en obras de construcción, mantenimiento industrial y proyectos logísticos. Su capacidad para desplazarse con la cesta elevada, junto con sistemas de seguridad integrados, las convierte en una alternativa superior frente a métodos tradicionales como escaleras o andamios móviles.
A diferencia de estos últimos, que requieren constantes reposicionamientos y generan pérdidas de tiempo, las plataformas autopropulsadas permiten realizar tareas continuas a diferentes alturas con mayor rapidez y estabilidad. Este rendimiento se traduce en incrementos significativos de productividad en obra, especialmente en espacios amplios como almacenes, centros de distribución o edificaciones de gran altura.
En materia de seguridad, estos equipos incorporan sistemas de protección como sensores de carga, alarmas de inclinación, plataformas antideslizantes y barandillas reforzadas, además de contar con funciones de emergencia para descensos controlados. Su diseño robusto tipo tijera proporciona estabilidad vertical, permitiendo al operador trabajar con confianza incluso en alturas considerables.
Otro factor clave para su correcta selección es la evaluación de necesidades específicas del proyecto: altura de trabajo requerida, capacidad de carga, tipo de energía (eléctrica para interiores y bajas emisiones; combustión o híbrida para exteriores) y condiciones del terreno. Esta elección adecuada asegura no solo la eficiencia operativa, sino también la reducción de riesgos.
Entre las ventajas adicionales destaca la reducción de costos laborales, ya que los operadores pueden cubrir mayores áreas sin necesidad de armar ni desplazar estructuras temporales. Los modelos eléctricos, además, ofrecen funcionamiento silencioso y menor mantenimiento, aportando sostenibilidad y ahorro energético.
Si bien su rendimiento es notable, es importante considerar aspectos como la autonomía de las baterías en equipos eléctricos, la capacidad limitada frente a tareas con gran carga y la necesidad de operar sobre superficies adecuadas. Una capacitación adecuada y un mantenimiento preventivo permiten maximizar su desempeño y prolongar la vida útil del equipo.
Las plataformas elevadoras de tijera autopropulsadas continúan ganando protagonismo como una solución eficiente, segura y versátil para elevar la productividad en obra. Su adopción refleja la evolución del sector hacia operaciones más ágiles, tecnológicas y orientadas a la seguridad del trabajador.
Fuente: Interempresas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V Bravo impulsa su transformación digital con SAP S/4HANA Cloud par . . .
19/Nov/2025 4:47pm
La constructora de V&V Grupo Inmobiliario inicia su migración hacia SAP S/4HANA Cloud, public edition, unificando en un . . .
Construcción subterránea: métodos, desafíos técnicos y control de . . .
19/Nov/2025 4:41pm
La construcción subterránea avanza con fuerza en proyectos urbanos y de infraestructura, impulsando soluciones para mo . . .
Nueva ley mejora la cobertura de salud para trabajadores de construcci . . .
19/Nov/2025 4:25pm
El Congreso promulgó una norma que modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, facilitando el ac . . .
Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .
18/Nov/2025 5:03pm
La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



