Simulación energética: clave para una construcción más eficiente y sostenible
Publicado hace 22 horas

El uso de herramientas de simulación energética se ha convertido en un paso fundamental en el diseño de edificaciones modernas. Gracias a software especializado, hoy es posible anticipar el comportamiento energético de un proyecto y tomar decisiones que optimicen su eficiencia y sostenibilidad desde la etapa inicial.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En la búsqueda de una construcción sostenible, la tecnología se ha convertido en una gran aliada. Uno de los avances más significativos es la simulación energética, un proceso que permite analizar, desde la etapa de diseño, cómo se comportará una edificación en términos de consumo de energía, confort térmico e impacto ambiental. Esto no solo permite optimizar el rendimiento del proyecto, sino también reducir los costos operativos a largo plazo.
Entre las herramientas más utilizadas en este campo destacan software como DesignBuilder, EnergyPlus, IES VE y OpenStudio, que trabajan con datos climáticos, materiales, orientación del edificio, sistemas HVAC y uso de energías renovables. Estos programas permiten crear modelos detallados que simulan el consumo energético en diferentes escenarios, facilitando la toma de decisiones en base a datos concretos y no suposiciones.
El proceso de simulación energética incluye varias etapas clave: modelado del edificio, definición de cargas térmicas, evaluación del consumo energético y análisis de alternativas de mejora. Esta metodología permite detectar puntos críticos, como pérdidas térmicas o sobredimensionamiento de equipos, que pueden corregirse antes de iniciar la construcción.
Implementar estas herramientas en los proyectos no solo cumple con estándares internacionales de eficiencia energética, sino que también puede ser requisito para certificaciones como LEED, BREEAM o EDGE. Además, fortalece el compromiso de las empresas con prácticas responsables y resilientes frente al cambio climático.
En un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad ya no son opcionales, sino una exigencia del mercado y la normativa, incorporar la simulación energética desde el diseño es una estrategia que marca la diferencia. Apostar por estas tecnologías no solo optimiza los recursos, sino que también posiciona a las empresas en el camino de la innovación y la excelencia constructiva.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Neuroarquitectura y tierra estabilizada: diseño consciente que conect . . .
22/Jul/2025 5:18pm
La neuroarquitectura propone espacios que estimulan el bienestar a través del diseño, y encuentra en la tierra estabil . . .
Soluciones efectivas para juntas constructivas en concreto: clave para . . .
22/Jul/2025 4:50pm
El diseño adecuado y el mantenimiento de juntas en elementos de concreto es esencial para garantizar la durabilidad de . . .
Nanotecnología en el concreto: innovación que transforma la construc . . .
22/Jul/2025 11:04am
La nanotecnología está redefiniendo la forma en que se entiende y se utiliza el concreto. Su aplicación permite desar . . .
Build The Impossible: Proclamados los ganadores del concurso internaci . . .
21/Jul/2025 4:54pm
Rothoblaas, empresa internacional con más de 30 años de experiencia en el sector de las construcciones de madera y de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción