Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Siete tendencias tecnológicas que transformarán el sector de la construcción en 2025

Publicado hace 18 horas

Siete tendencias tecnológicas que transformarán el sector de la construcción en 2025

Stratesys desvela las últimas novedades en materia de transformación digital para el sector de la construcción, que tendrán presencia durante los próximos meses.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El sector de la construcción se encuentra en un momento de profunda transformación, marcado por la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más exigente. Con retos como la sostenibilidad, la digitalización y la escasez de mano de obra cualificada, la industria enfrenta una presión sin precedentes para modernizarse. Según datos recientes del World Green Building Council, la construcción y los edificios representan el 39% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles y tecnologías avanzadas.

En este contexto, la multinacional tecnológica, Stratesys, ha identificado las siete tendencias que se espera que transformen el sector de la construcción a lo largo de 2025. Estas innovaciones no solo prometen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también buscan mejorar la eficiencia, reducir los costes y garantizar la seguridad de los trabajadores.

  1. Construcción sostenible y materiales innovadores: la sostenibilidad ya no es opcional, sino un pilar fundamental. El uso de materiales reciclados y ecológicos, como hormigón bajo en carbono o madera certificada, está en auge. Destacan innovaciones como el «ladrillo solar» español, que integra células fotovoltaicas para generar energía renovable. Esta transición no solo reduce el impacto ambiental, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por prácticas responsables.
  2. Construcción modular y prefabricada: el enfoque modular está redefiniendo la forma de construir. Al fabricar componentes en entornos controlados, se reducen los tiempos de ejecución y se mitigan problemas como la falta de mano de obra cualificada. Este método también minimiza el impacto ambiental y mejora la precisión, haciendo de la prefabricación una opción viable y sostenible para proyectos de gran escala.
  3. Economía circular y eficiencia energética: la economía circular está cambiando el enfoque hacia el diseño y construcción de edificios. Facilitar el desmontaje y reciclaje al final del ciclo de vida de los materiales fomenta la reutilización. Paralelamente, la eficiencia energética se prioriza con diseños innovadores y tecnologías que reducen el consumo, alineándose con objetivos globales de sostenibilidad.
  4. Seguridad laboral y bienestar de los trabajadores: garantizar la seguridad en el sector de la construcción sigue siendo una prioridad fundamental. Tecnologías como sensores portátiles, cascos inteligentes y exoesqueletos están transformando las condiciones laborales, disminuyendo significativamente los riesgos asociados al trabajo en obra y potenciando la productividad de los equipos. Este enfoque refleja un sector que no solo evoluciona para adaptarse a los desafíos actuales, sino que también reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y, sobre todo, el bienestar integral de las personas.
  5. Digitalización y BIM (Building Information Modeling): la adopción de metodologías como el BIM permite integrar datos técnicos de manera precisa, fomentando la colaboración y mejorando la planificación en los proyectos. Su implementación progresiva se está convirtiendo en un estándar, optimizando la eficiencia y reduciendo errores. Además, el BIM abre la puerta al uso de la inteligencia artificial, transformando los datos recopilados en insights accionables para el sector.
  6. Inteligencia artificial y automatización: la inteligencia artificial está revolucionando la construcción, optimizando la planificación y reduciendo costos. Casos de uso como el reconocimiento de imágenes para seguridad, drones para inspecciones y robots para tareas repetitivas son ya una realidad. Sin embargo, el sector aún debe superar retos como la calidad del dato para aprovechar todo el potencial de la IA.
  7. Ciberseguridad en la construcción: el aumento de la digitalización y la conectividad expone al sector a riesgos cibernéticos, como el robo de datos o sabotajes operativos. La protección de datos críticos, mediante soluciones como encriptación, sistemas de detección de intrusiones y autenticación multifactor, se ha convertido en una prioridad. Además, la regulación en infraestructuras críticas impulsa estándares más estrictos, haciendo de la ciberseguridad un aspecto esencial para la confianza y la sostenibilidad operativa.

Siete tendencias que no solo están destinadas a optimizar procesos y mejorar la sostenibilidad, sino que también están marcando el camino hacia una industria más conectada, segura y preparada para los retos del futuro.

Fuente: Brainsre

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Hay más de S/379 millones para infraestructura educativa . . .

21/Feb/2025 5:05pm

Monto es menor al que se asignó un año antes. . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Domina la gestión de proyectos inmobiliarios: desde la planificación . . .

21/Feb/2025 3:35pm

Conoce las claves para estructurar proyectos inmobiliarios de manera eficiente, evaluar su viabilidad financiera y técn . . .

VER MÁS

Proyectos

Gobierno impulsará construcción de Aeropuerto en Huancavelica . . .

21/Feb/2025 3:14pm

Es la única región que no tiene terminal aéreo y pronto inician estudio de preinversión. . . .

VER MÁS

Tecnología

Preparados para el futuro gracias a una construcción sostenible . . .

20/Feb/2025 5:05pm

La industria de la construcción consume una gran cantidad de recursos y es una de las mayores productoras de gases de e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de proyectos inmobiliarios