Constructivo
CATERPILLAR

Rehabilitación de estructuras de concreto armado envejecido: técnicas seguras y duraderas para prolongar su vida útil

Publicado hace 3 horas

Rehabilitación de estructuras de concreto armado envejecido: técnicas seguras y duraderas para prolongar su vida útil

La rehabilitación estructural se ha convertido en una necesidad clave para mantener la seguridad y funcionalidad de las edificaciones antiguas. Expertos en ingeniería civil destacan las nuevas metodologías de refuerzo y reparación del concreto armado, diseñadas para garantizar la durabilidad y el rendimiento estructural en proyectos de mantenimiento de edificios.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En el contexto actual de crecimiento urbano y conservación del patrimonio construido, la rehabilitación de estructuras de concreto armado envejecido adquiere una relevancia fundamental. Muchas edificaciones con varias décadas de antigüedad presentan deterioros por corrosión, cargas adicionales o deficiencias constructivas, lo que exige aplicar técnicas especializadas de refuerzo y mantenimiento estructural para recuperar su integridad y seguridad.

La rehabilitación estructural busca no solo reparar el daño visible, sino también reforzar los elementos críticos para que la estructura cumpla nuevamente con los estándares de diseño y resistencia. Entre las principales técnicas de reparación del concreto armado destacan el encamisado de columnas y vigas, la inyección de resinas epóxicas, el reemplazo de secciones deterioradas y la colocación de refuerzos metálicos o de polímeros reforzados con fibra (FRP), una de las soluciones más modernas por su alta resistencia y bajo peso.

Asimismo, la evaluación estructural previa es un paso indispensable. A través de ensayos no destructivos, inspección visual y análisis de laboratorio, los especialistas pueden determinar el grado de corrosión del acero, la calidad del concreto y las causas del deterioro. Con esta información, se diseña una estrategia de intervención que garantice la seguridad sísmica y la eficiencia en la reparación.

El mantenimiento de edificios también cumple un papel preventivo esencial. Programas de inspección periódica, control de filtraciones y protección de las armaduras con recubrimientos anticorrosivos pueden evitar costosas intervenciones a futuro. Una estructura bien mantenida no solo conserva su valor, sino que ofrece un entorno más seguro y sostenible.

En obras emblemáticas, como puentes, hospitales o edificios institucionales, la aplicación de metodologías de refuerzo estructural seguras y duraderas permite extender la vida útil de las infraestructuras y adaptarlas a nuevas exigencias de carga y uso. Además, estas soluciones se alinean con los principios de la construcción sostenible, al reducir el desperdicio de materiales y aprovechar al máximo las estructuras existentes.

La rehabilitación del concreto armado no es solo una tarea técnica, sino una inversión en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Implementar soluciones de refuerzo y mantenimiento adecuadas garantiza que las edificaciones continúen cumpliendo su función por muchos años más, contribuyendo al desarrollo urbano responsable que demanda el futuro.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Consumo interno de cemento crece 6.36 % en agosto, impulsando la recup . . .

16/Oct/2025 5:12pm

El INEI reportó que el consumo interno de cemento en el país aumentó 6.36 % en agosto de 2025, respecto al mismo mes . . .

VER MÁS

Materiales

La prescripción de materiales sostenibles: clave para una construcci . . .

16/Oct/2025 5:08pm

La elección consciente de materiales sostenibles se consolida como una estrategia decisiva para arquitectos, ingenieros . . .

VER MÁS

Noticia

Wilder Sifuentes asume el Ministerio de Vivienda con la misión de for . . .

16/Oct/2025 4:56pm

El abogado y especialista en gestión pública Wilder Sifuentes Quilcate fue designado como nuevo ministro de Vivienda, . . .

VER MÁS

Proyectos

Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .

15/Oct/2025 4:26pm

El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos