Recuperación inmobiliaria tomaría entre seis a nueve meses a consecuencia del COVID-19
Publicado hace 5 años

Ante la nueva coyuntura, la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI) estima un choque temporal con una contracción entre 5% y 10%, debiendo llegar alrededor de 16,000 viviendas en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) estimó que, ante la coyuntura por la que atraviesa el país, el sector inmobiliario se recuperaría dentro de seis a nueve meses, variando este tiempo conforme avance la recuperación mundial.
Los analistas de ASEI consideraron los indicadores de impacto que se vienen teniendo en estos 15 días de aislamiento social, proyectándolo a 30 días y encontrando una coyuntura similar a la que atravesó el sector el año 2008, con la crisis financiera global que generó el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos.
El inicio de la recuperación en ese entonces fue inmediato, tal como se observó en el comportamiento de la colocación de créditos hipotecarios.
Según el comportamiento de los créditos hipotecarios, la recuperación se inició en el primer trimestre del año 2009, llegando a un mercado estable y crecimiento sostenible a partir del cuarto trimestre de ese mismo año.
Se estima, por ello, que podríamos esperar una recuperación de las colocaciones de los créditos hipotecarios entre seis a nueve meses, empezando la recuperación en el tercer trimestre del 2020 y estando ya recuperados a los mismos niveles iniciales en el cuarto trimestre de este año.
Si bien cada crisis tiene sus propios factores y consecuencias, la gran demanda inmobiliaria de más de 300 mil hogares en Lima Metropolitana, permitiría que se dé una recuperación en tiempo menor al presentado en la crisis del 2008, considerando que esta crisis no se debe a una debilidad estructural de la economía, sino a un factor externo de carácter temporal.
En un escenario normal, ASEI estimó que las ventas del 2020 tendrían un incremento de 14.5%. Ante la nueva coyuntura, estima un choque temporal con una contracción entre 5% y 10%, debiendo llegar alrededor de 16,000 viviendas en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
ASEI, en cumplimento de su misión de unir al sector inmobiliario y llevar viviendas de calidad a las familias peruanas, está comprometido en realizar acciones que coadyuven con este objetivo.
Fuente: ASEI

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción