Constructivo
CATERPILLAR

Construyen primer resort en el mundo con impresión 3D

Publicado hace 5 años

Construyen primer resort en el mundo con impresión 3D

El complejo hotelero tendrá 12 bungalos, cada uno de ellos será construído en base a la tecnología de impresión 3D, entre otros materiales. Los objetos para el interior de los bungalós y sus fachadas también son imprimen en 3D.

Kisawa, un nuevo complejo hotelero en la isla de Benguerra, en la costa de Mozambique, apuesta por los viajes de alta gama utilizando la tecnología de impresión 3D para construir, respetando el entorno local. El resort, que se inaugurará durante el 2020, cuenta con todas las comodidades imaginables: personal dedicado, chefs privados, alimentos y bebidas, bienestar y spa, actividades como buceo y safari marino, así como vehículos y bicicletas eléctricos para circular por la propiedad de 300 hectáreas.

El complejo tendrá 12 bungalós de uno, dos o tres dormitorios, cada uno en una zona privada con su propia playa. Los propietarios indican que la construcción no será totalmente impresa en 3D, pero la tecnología que permite que la arena y el agua salada se utilicen como material de construcción sigue siendo innovadora.

El complejo hotelero se encuentra en la isla Benguerra, la segunda isla más grande del archipiélago de Bazaruto. Kisawa ha sido fundado por Nina Flohr, antigua ejecutiva de la empresa de alquiler de aviones privados VistaJet. Según los medios, los vuelos cuestan hasta 13.500 euros por hora. Cada bungaló de Kisawa tiene una zona de 0,4 hectáreas, con su playa privada, piscina, cocina al aire libre y otras comodidades. 

Los materiales están hechos de arena y agua salada de la isla, utilizados para crear la argamasa empleada en la construcción. Esta armagasa se utiliza como material de base para la tecnología de impresión 3D, para imprimir elementos de construcción como suelos, azulejos y mampostería.

Los objetos para el interior de los bungalós y sus fachadas también se imprimen en 3D, así como los arrecifes de coral y los hábitats marinos. Los edificios también incorporarán tejidos, carpintería y textiles de los habitantes de la isla de Benguerra.

Fuente: Iproup

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

Equipo

Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .

14/Oct/2025 6:18pm

Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .

VER MÁS

Infraestructura

Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .

14/Oct/2025 3:17pm

Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .

14/Oct/2025 3:10pm

La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos