PROINVERSIÓN: 525 proyectos han sido ejecutados mediante Obras por Impuestos, por más de S/ 7,400 millones
Publicado hace 1 año

Más del 73% de proyectos de Obras por Impuestos se ejecutan en los plazos previstos.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informó que los proyectos realizados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos han logrado un mejor nivel de eficacia en el plazo de ejecución. De igual forma, respecto al plazo de ejecución establecido en la viabilidad y en el expediente técnico han presentado menores variaciones, en comparación a proyectos similares ejecutados a través de la modalidad de contratación pública tradicional.
De acuerdo con los resultados de un estudio desarrollado por PROINVERSIÓN, el 73.6% de los proyectos de Obras por Impuestos (OxI) se ejecutaron dentro del plazo o en menor tiempo del previsto en el expediente, solo el 6.6% se ejecutó en un plazo superior a 1.5 veces el plazo estimado; mientras que, para el caso de proyectos similares ejecutados bajo la modalidad de contratación pública tradicional, fueron de 62.8% y 14.3% para los niveles de eficacia alta y baja, respectivamente.
Asimismo, según el estudio, los proyectos ejecutados bajo el mecanismo OxI son más eficientes en el costo total de ejecución respecto al costo estimado en viabilidad y en expediente técnico, es decir, presentan menores variaciones en costo respecto a los proyectos de contratación tradicional. Según los resultados registrados, el 43.7% de los proyectos OxI han logrado un nivel de eficiencia alta, es decir, los costos de ejecución son menores o iguales al costo estimado en el expediente técnico; en el caso de proyectos de contrataciones pública tradicional, solo el 32% de los proyectos presenta una eficiencia alta.
“Los proyectos ejecutados mediante Obras por Impuestos también presentan una menor desviación en costo de inversión estimado (en viabilidad y expediente técnico) comparados a los proyectos de contratación pública tradicional realizados. Igualmente, los plazos estimados para la ejecución de los proyectos de OxI (en viabilidad y expediente técnico) se han modificado menos que los de sus similares de contratación pública tradicional. Todos estos resultados, denotan la eficiencia del mecanismo Obras por Impuestos respecto a la obra pública tradicional”, enfatiza la directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles.
Denisse Miralles participará como expositora en la CADE Ejecutivos 2023, que se organiza en la ciudad de Urubamba (Cusco), con una presentación sobre la relevancia del mecanismo de Obras por Impuestos. Compartirá el espacio con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; y el alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Luis Pantoja.
“Desde la creación del mecanismo Obras por Impuestos en 2009, las entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) han ejecutado y/o adjudicado 525 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, por más de S/ 7,400 millones. Esto gracias a la participación de 19 gobiernos regionales, 204 municipalidades, ocho (8) entidades del Gobierno Nacional, dos (2) universidades públicas y 152 empresas privadas”, resalta Denisse Miralles.
Agrega que los gobiernos regionales, gobiernos locales y las universidades públicas cuentan con S/ 25,613 millones de topes máximos de capacidad anual para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local - Tesoro Público (CIPRL), establecido por el MEF. De este total, los gobiernos regionales cuentan con S/ 7,094 millones, los gobiernos locales con S/ 16,745 millones y las universidades públicas con S/ 1,775 millones.
“Las perspectivas para la adjudicación y ejecución de proyectos mediante el mecanismo OxI son favorables por la cartera atractiva con la que cuentan las entidades públicas y las mejoras al marco normativo: por ejemplo, en abril de 2023 se han aprobado los alcances de las IOARR para su ejecución a través de los núcleos ejecutores, y esperamos que en 2024 se sumen muchas empresas a financiar proyectos de Obras por Impuestos para reducir la incidencia de anemia en los niños del Perú”, destaca la directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN Denisse Miralles. Cabe mencionar que las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) son intervenciones puntuales sobre uno o más activos estratégicos para darle continuidad, mejora u optimización de las unidades productoras en funcionamiento.
Fuente: ARCC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Construcción de nuevo centro de salud de Baños tiene un avance físi . . .
08/Apr/2025 5:37pm
Se prevé que la culminación de esta infraestructura de tres niveles sea en octubre del presente año. . . .
Más de 13 mil personas inscritas gratis a la Expo Feria Yo Constructo . . .
08/Apr/2025 3:10pm
Evento se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en la explanada de Plaza Norte. Habrá charlas gratuitas y presentación . . .
Besco apuesta por la innovación con “Bea”, su influencer virtual . . .
08/Apr/2025 3:08pm
En un mercado inmobiliario cada vez más digitalizado, Besco introduce a Bea, su influencer virtual desarrollada parcial . . .
Supervisión Técnica y Control de Avance de Obras . . .
08/Apr/2025 8:40am
La supervisión técnica en proyectos de ingeniería civil representa uno de los pilares fundamentales para asegurar el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción