Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerto Maldonado se adjudicará antes de junio

Publicado hace 4 semanas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerto Maldonado se adjudicará antes de junio

ProInversión detalla que obra beneficiará a cerca de 200,000 habitantes y se estima inversión de US$ 97 millones

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Para el segundo trimestre del 2025 está prevista la adjudicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puerto Maldonado, obra que significará una inversión de 97 millones de dólares y que beneficiará a cerca de 200,000 habitantes en Madre de Dios, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El proyecto comprende en diseñar, financiar, construir, rehabilitar, ampliar, operar y mantener los sistemas de recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales municipales en la ciudad de Puerto Maldonado, así como monitorear y controlar los valores máximos permisibles.

Es decir, se instalará y rehabilitará 192 kilómetros de redes primarias y secundarias de alcantarillado, así como una ampliación en más de 13,800 conexiones domiciliarias a la red de desagüe y la construcción, operación y mantenimiento de una PTAR.

Cierre de brechas

Con ello, se busca contribuir al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado en la ciudad de Puerto Maldonado, al igual que brindar un servicio eficiente y sostenible al tratamiento y disposición final de aguas residuales, con lo cual, se promoverá la descontaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios e impactará en la mejora de la salud y calidad de vida de cerca de 200,000 habitantes. 

El proyecto se concesionará por 23 años mediante Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en calidad de concedente y se han incorporado mejoras en la estructuración del mismo orientadas a reducir los riesgos que asumen los inversionistas.

A la fecha, tres postores han precalificado para el concurso: Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V., consorcio Saneamiento Puerto Maldonado y Copasa - Almar, pero se ha ampliado hasta finales de febrero, con lo cual podría aumentar el número de empresas interesadas.

Para ello, el MVCS prevé ejecutar proyectos complementarios como la expansión de la cobertura de agua potable alcantarillado a través del programa de Grandes Ciudades y ejecutar obras de drenaje pluvial mediante la modalidad de obra pública.

 

Fuente: Agencia Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Hay más de S/379 millones para infraestructura educativa . . .

21/Feb/2025 5:05pm

Monto es menor al que se asignó un año antes. . . .

VER MÁS

Tecnología

Siete tendencias tecnológicas que transformarán el sector de la cons . . .

21/Feb/2025 4:59pm

Stratesys desvela las últimas novedades en materia de transformación digital para el sector de la construcción, que t . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Domina la gestión de proyectos inmobiliarios: desde la planificación . . .

21/Feb/2025 3:35pm

Conoce las claves para estructurar proyectos inmobiliarios de manera eficiente, evaluar su viabilidad financiera y técn . . .

VER MÁS

Proyectos

Gobierno impulsará construcción de Aeropuerto en Huancavelica . . .

21/Feb/2025 3:14pm

Es la única región que no tiene terminal aéreo y pronto inician estudio de preinversión. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de proyectos inmobiliarios