Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerto Maldonado se adjudicará antes de junio
Publicado hace 9 meses
ProInversión detalla que obra beneficiará a cerca de 200,000 habitantes y se estima inversión de US$ 97 millones
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Para el segundo trimestre del 2025 está prevista la adjudicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puerto Maldonado, obra que significará una inversión de 97 millones de dólares y que beneficiará a cerca de 200,000 habitantes en Madre de Dios, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El proyecto comprende en diseñar, financiar, construir, rehabilitar, ampliar, operar y mantener los sistemas de recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales municipales en la ciudad de Puerto Maldonado, así como monitorear y controlar los valores máximos permisibles.
Es decir, se instalará y rehabilitará 192 kilómetros de redes primarias y secundarias de alcantarillado, así como una ampliación en más de 13,800 conexiones domiciliarias a la red de desagüe y la construcción, operación y mantenimiento de una PTAR.
Cierre de brechas
Con ello, se busca contribuir al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado en la ciudad de Puerto Maldonado, al igual que brindar un servicio eficiente y sostenible al tratamiento y disposición final de aguas residuales, con lo cual, se promoverá la descontaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios e impactará en la mejora de la salud y calidad de vida de cerca de 200,000 habitantes.
El proyecto se concesionará por 23 años mediante Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en calidad de concedente y se han incorporado mejoras en la estructuración del mismo orientadas a reducir los riesgos que asumen los inversionistas.
A la fecha, tres postores han precalificado para el concurso: Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V., consorcio Saneamiento Puerto Maldonado y Copasa - Almar, pero se ha ampliado hasta finales de febrero, con lo cual podría aumentar el número de empresas interesadas.
Para ello, el MVCS prevé ejecutar proyectos complementarios como la expansión de la cobertura de agua potable y alcantarillado a través del programa de Grandes Ciudades y ejecutar obras de drenaje pluvial mediante la modalidad de obra pública.
Fuente: Agencia Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



