Obras por Impuestos concretó 25 proyectos de agua y saneamiento por S/ 987 millones
Publicado hace 2 años

MVCS tiene otra cartera de 30 proyectos de agua y alcantarillado que podrían ejecutarse con ese mecanismo.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que en los últimos años se lograron concretar 25 proyectos de agua y alcantarillado, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, involucrando una inversión total de 987.5 millones de soles.
“Hay una cartera que se ha trabajado a través de Obras por Impuestos. Estamos hablando de 25 proyectos y casi 1,000 millones de soles de inversión”, señaló el director general de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS, Max Carbajal.
Durante el evento “Obras que nos unen: 15 años de Obras por Impuestos en Perú”, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Max Carbajal detalló que entre los 25 proyectos se encuentran plantas de tratamiento de aguas residuales, reservorios, redes de agua potable y alcantarillado.
“Hablamos de diversos proyectos en diferentes momentos, desde los que ya están concluidos y operando hasta los que están en construcción”, indicó.
El funcionario del MVCS mostró que los 25 proyectos están ubicados en Lambayeque, Áncash, Cajamarca, Lima, Junín, Moquegua, Loreto, Pasco, Cusco y Puno.
“Es una experiencia bastante interesante, pero que queremos más que duplicar en los siguientes años”, manifestó.
Más proyectos
Max Carbajal anunció que hay otra cartera de 30 proyectos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los cuales podrían ejecutarse a través de Obras por Impuestos, y que involucran una inversión total de 225.7 millones de soles.
“Este grupo de proyectos se ejecutarían en Lima, Lambayeque, Cajamarca, Loreto, Pasco, Cusco, Puno, Ayacucho y Huancavelica, beneficiando a 223,000 personas”, sostuvo.
El funcionario recordó que dentro del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se ha avanzado en diversos aspectos para la gobernanza de Obras por Impuestos, como, por ejemplo, crear un grupo de trabajo sobre este mecanismo, el cual se reforzó en los últimos años.
“Desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tenemos claridad sobre algunos aspectos. Por ejemplo, que la brecha de infraestructura es enorme, en el caso de agua y saneamiento, siendo este un servicio público indispensable para la vida”, refirió.
“Esa brecha es imposible de cerrarla solo desde el sector público, y en este contexto es indispensable priorizar la participación del sector privado, sabiendo de toda la experiencia que hay mediante Obras por Impuestos”, añadió.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción