Nuevo paso a desnivel en Óvalo Monitor Huáscar presenta 61% de avance
Publicado hace 3 años

Obra beneficiará a más de 500 mil vecinos de La Molina y Surco, así como usuarios de Ate, San Luis y San Borja.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó la construcción del nuevo paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar, obra que beneficiará a más de 500 mil vecinos de La Molina y Surco, además de usuarios de Ate, San Borja y San Luis.
“Esta infraestructura permitirá que el 85% de la carga vehicular actual del óvalo se desplace por el viaducto en forma rápida, dejando libre la parte baja para los cruces entre las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas. Esto hará que las más de 30 mil unidades que pasan a diario por este sector ahorren hasta 30 minutos en tiempos de viaje. La obra cuenta con un 61% de avance y será concluida el primer semestre del 2022”, sostuvo el burgomaestre.
A la fecha, se han ejecutado 17 de las 21 columnas que tendrá el viaducto, uno de los dos estribos y un tramo de la losa elevada, desde la altura de la Av. Manuel Olguín hasta la Av. El Golf Los Incas. También se vienen efectuando las rampas de acceso 1 (zona Olguín) y 2 (zona Camacho) y, en las próximas semanas, se llevará a cabo el vaciado de concreto en el tramo comprendido entre los pilares 8 y 9, así como el encofrado del falso puente entre los pilares 15 y 16.
Con más de S/80 millones de inversión y casi 2 km de extensión, de los cuales 870 metros conformarán el viaducto, esta infraestructura ejecutada por la Municipalidad de Lima, a través de Emape, contará con un sistema de semáforos vehiculares sincronizados, elementos de seguridad vial e iluminación, así como señalización vertical y horizontal reglamentaria.
Asimismo, se implementarán áreas verdes, amplias veredas, senderos, cruceros peatonales semaforizados y rampas de accesibilidad a nivel de superficie, a fin de mejorar el desplazamiento de las personas en esta zona.
Cabe destacar que este paso a desnivel, que se sustenta en un expediente técnico con estudios de tráfico y proyecciones hasta por 20 años, ostenta aisladores o disipadores sísmicos en sus pilares, lo cual lo convierte en una estructura altamente segura. Además dispone de una losa postensada que posee menos espesor que la losa convencional, lo que le permite ahorrar materiales y contar con grandes luces entre columnas.
Fuente: MML

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Dynapac y Leica Geosystems lanzan un nuevo sistema de control automát . . .
15/Apr/2025 4:50pm
Leica Geosystems y Dynapac han anunciado la compatibilidad de las funciones de control automático de dirección y de bo . . .
Agilizarán liberación de interferencias para avance del Anillo Vial . . .
15/Apr/2025 4:46pm
Con firma de convenio entre el MTC y Sedapal para tres tramos del proyecto . . .
Vía rápida de la avenida Huaylas en Chorrillos: así lucirá este gr . . .
15/Apr/2025 4:22pm
Esta infraestructura tendrá una longitud de 4,42 kilómetros y estará diseñado con dos carriles por sentido. Además, . . .
Construcción sostenible: Nuevos materiales y tecnologías para un fut . . .
15/Apr/2025 4:08pm
El sector construcción impulsa una transición hacia modelos más responsables, con innovaciones en materiales ecológi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción