Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MTC aprobó expediente final de perfil de la Nueva Carretera Central

Publicado hace 1 año

MTC aprobó expediente final de perfil de la Nueva Carretera Central

Se mejoró el trazo y no se expropiará colegios, parques ni mercados de zonas urbanas.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), indicó hoy que a través de Provías Nacional, aprobó el expediente final de la revisión de perfil de la Nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión, desarrollado por PMO VIAS, Oficina de Gestión de Proyectos.

El trazo, denominado Corredor Verde, presenta mejoras realizadas por Provías Nacional, en coordinación con PMO VÍAS durante una serie de evaluaciones técnicas, que minimizarán el impacto predial.

En ese sentido, el MTC remarca que no se expropiará colegios, parques ni mercados de zonas urbanas como señalaban informaciones falsas.

Con esta aprobación se cierra la primera fase del megaproyecto. El siguiente paso será iniciar el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), que permitirá culminar el trazo definitivo de la estructura vial, a fin de reducir los riesgos para la obra y optimizar cada estructura para construir la primera autopista de montaña que tendrá el país, cumpliendo los más altos estándares internacionales.

Además, se desarrollarán los estudios arqueológicos y se dará continuidad a los estudios ambientales y sociales para obtener la certificación ambiental, que integrará todas las innovaciones en ingeniería de los últimos años.

Este trazo del Corredor Verde permitirá conectar Lima Metropolitana con la Macro Región Centro Amazónica conformada por seis regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima.

Será una autopista de 185 kilómetros, aproximadamente, de 4 carriles, de alta velocidad, con 30 km de túneles, 19 km de viaductos, zonas de descanso y de servicios, 8 ingresos y salidas, muros de contención y demás características de una autopista de primera clase para un mayor confort y seguridad de los usuarios.  

Beneficios claves: 

1) Mejora de la seguridad vial y la consecuente reducción de tasa de siniestros en la actual Carretera Central que está colapsada.

2) Disminución de los tiempos de recorrido (menos de 2 horas y media de Ate a La Oroya para vehículos livianos y menos de 3 horas y media horas para vehículos pesados) y de los costos logísticos entre Lima y la macro región centro. 

3) Mejora del abastecimiento del Mercado Mayorista de Lima (60% del flujo de las cargas alimentan Lima desde el Centro).

4) Apertura turística en Huarochirí, Reserva de Nor Yauyos-Cochas, Valle del Mantaro, entre otros.

5) Facilitación de exportaciones al Puerto del Callao/Chancay/Aeropuerto.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos