Constructivo
CATERPILLAR

Mivivienda y Techo Propio recuperan dinamismo previo a la pandemia

Publicado hace 5 años

Mivivienda y Techo Propio recuperan dinamismo previo a la pandemia

La colocación de bonos en los programas Techo Propio y Nuevo Crédito Mivivienda han recuperado los niveles observados antes de la pandemia.

La colocación de bonos en los programas Techo Propio y Nuevo Crédito Mivivienda han recuperado los niveles observados antes de la pandemia, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada.

“La pandemia afectó entre los meses de abril, mayo y junio, sin embargo, a partir de julio y agosto hemos tenido un repunte importante. En el último registro que he podido conocer de setiembre, vamos a llegar a los niveles de colocación de viviendas que tuvimos antes del covid-19”, señaló en TV Perú.

“En lo que vamos de setiembre, solamente con el programa Techo Propio hemos colocado aproximadamente más de 6,000 bonos, prácticamente lo que teníamos en setiembre del 2019”, agregó.

Carlos Lozada sostuvo que se está evidenciando el éxito de la estrategia de brindar facilidades a la población que busca tener una vivienda digna.

“Hemos hecho un trabajo detallado y focalizado para reactivar la demanda. Por el efecto de la pandemia, teníamos la preocupación de que esto pueda impactar en la demanda de vivienda de interés social”, dijo.

“Tenemos programas importantes a nivel nacional, como Techo Propio que está focalizado para segmentos de bajos recursos, a través de los cuales colocamos bonos, que son subsidios. También está el Nuevo Crédito Mivivienda que coloca préstamos hipotecarios y bonos para familias de medianos recursos. Además de un programa de vivienda rural”, añadió.  

El ministro recordó que el Gobierno tiene una meta de promover 80,000 viviendas para el presente año, motivo por el cual se buscó incentivar la demanda con modificaciones al marco normativo.

Techo Propio sin cuota inicial

El ministro de Vivienda refirió que en el programa Techo Propio, por ejemplo, ya no se requiere cuota inicial.

“Ahora para poder calificar a la adquisición de una vivienda digna, una familia de bajos recursos ya no requiere de un ahorro previo, porque directamente califica y se le entrega un bono, y mediante una empresa constructora se le construye un módulo de material noble”, explicó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .

25/Nov/2025 4:40pm

Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .

VER MÁS

Proyectos

Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .

25/Nov/2025 4:21pm

La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .

VER MÁS

Construcción

Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .

25/Nov/2025 4:16pm

La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .

25/Nov/2025 4:09pm

El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación