Ministerio de Vivienda promueve proyectos por más de US$ 3,000 millones
Publicado hace 6 años

Bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) en 23 obras de agua y desagüe
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó viene promoviendo un total de 23 proyectos de saneamiento bajo la modalidad de Asociación Público Privadas (APP), con una inversión que supera los US$ 3,000 millones.
Así lo precisó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima, quien participa en el Foro Latinoamericano de Infraestructura en Santiago de Chile.
Sostuvo que los proyectos relacionados a agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales beneficiará a más del 20% de la población peruana que aún carece de estos servicios, siendo las APP las encargadas del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento.
“Estas obras están enfocadas a zonas donde las aguas residuales, es cero o no existe ningún tipo de tratamiento y cuyo vertimiento del agua de las alcantarillas, va directamente a los cuerpos receptores”, indicó.
El viceministro Kosaka realizó su exposición titulada “Avances y planificación del Perú en lo relacionado con Infraestructura de calidad en agua y saneamiento mediante Asociaciones Publico Privadas”.
Asimismo, mencionó que actualmente se encuentra en vigencia el plazo para que el sector privado presente sus iniciativas para los seis proyectos contemplados en el DS 016-2019-VIVIENDA, consistentes en una planta desaladora, cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales y una planta de tratamiento de agua potable, en donde se espera una inversión aproximadamente de 300 millones de dólares.
El foro, organizado por el Ministerio de Obras Públicas de Chile, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un espacio de dialogo multisectorial, que busca contribuir al diseño de políticas de infraestructura con una mirada de largo plazo, para así optimizar los esfuerzos de inversión.
El Perú tiene como metas en el sector saneamiento, la incorporación al servicio al 100 % de peruanos del ámbito urbano en el año 2021 y al 100% de peruanos del ámbito rural en el año 2030, de acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento del Perú 2017-2021.
La participación privada, a través de APP, es un mecanismo complementario a Obras Públicas y Obras por Impuestos, que seguirá siendo promovido por el MVCS para el cierre de brechas de los servicios de saneamiento.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025: una mi . . .
11/Oct/2025 5:57pm
Bajo el lema “El país que queremos”, el III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025 reunió a l . . .
Megatúnel de 19,4 km entre La Molina y Surco: un hito para la movilid . . .
11/Oct/2025 5:06pm
Con una inversión estimada en S/ 3,607 millones, se planea la construcción de dos túneles subterráneos que conectar . . .
Cámara robótica con IA para interiores: EarthCam innova en monitoreo . . .
11/Oct/2025 5:00pm
EarthCam presentó una innovadora cámara robótica con inteligencia artificial diseñada especialmente para obras inter . . .
Drones, robótica y escaneo láser impulsan la transformación tecnol . . .
11/Oct/2025 4:52pm
Según el más reciente informe de la Associated Builders and Contractors (ABC), las tecnologías de campo como drones, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción