Ministerio de Vivienda promoverá la aprobación y actualización de los Planes Regionales de Saneamiento
Publicado hace 2 años

Ministra Hania Pérez de Cuéllar mencionó que sostendrá reuniones con gobernadores y alcaldes, a quienes se brindará asistencia técnica desde el sector.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) promoverá la culminación de 7 Planes Regionales de Saneamiento, en el marco de la actualización del Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026.
Se trata de los planes que están pendientes de aprobación en Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín y Lima provincias.
Así lo indicó la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, quien detalló que, cumpliendo su rol rector en materia de saneamiento, el MVCS aplicará la política nacional del sector, que es de cumplimiento obligatorio por los tres niveles de gobierno.
“Vamos a tener reuniones con todos los gobernadores, así como con los alcaldes provinciales y distritales en estas siete regiones, para trabajar conjuntamente y decirles que debemos respetar los planes de saneamiento”, destacó.
Este instrumento de gestión contempla las inversiones, las brechas existentes, el avance de proyectos y la cobertura en servicios básicos de cada región, así como la estimación de inversiones y la proyección de obras a ejecutarse en los cinco años de aplicación del plan, que permitan atender eficientemente a las poblaciones, a fin de alcanzar en los próximos años el servicio universal a los servicios de saneamiento.
De esta manera se busca ordenar la manera cómo se ha gestionado el financiamiento de proyectos de agua potable y saneamiento urbano y rural a nivel nacional, y que estos se ciñan a los planes aprobados.
Cabe destacar que a la fecha hay 17 planes regionales de saneamiento aprobados, los mismos deben ser actualizados anualmente.
Dato
El Plan Nacional de Saneamiento contempla una inversión articulada entre los tres niveles de gobierno de más de S/ 41 000 millones para el periodo 2022-2026, buscando alcanzar en el año 2026 una cobertura de 96.8% en agua potable y 83.2% en alcantarillado sanitario o disposición sanitaria de excretas.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción