Constructivo
CATERPILLAR

MEF efectuará monitoreo mensual de proyectos del Plan de Infraestructura

Publicado hace 5 años

MEF efectuará monitoreo mensual de proyectos del Plan de Infraestructura

El decreto de urgencia en mención estipula una serie de medidas que facilitarán la ejecución de los 52 proyectos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará un monitoreo mensual de los avances de las obras del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), según lo establecido en el Decreto de Urgencia (DU) 018-2019 publicado a finales de noviembre.

Según el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Gabriel Daly, habrá un reporte mensual sobre los avances físicos y financieros de los proyectos.

“El DU 018-2019 establece la obligatoriedad de reportar al MEF todos los meses los avances físicos y financieros de una serie de variables. Así vamos a poder tener información empírica de cómo van los proyectos”, manifestó.

Destacó que el decreto de urgencia en mención estipula una serie de medidas que facilitarán la ejecución de los 52 proyectos.

Compatibilizando proyectos

“Entre las medidas figura la obligación de compatibilizar proyectos, es decir si en el trayecto de la Línea 2 del Metro de Lima se cruza un proyecto de alguna municipalidad, se dará preferencia al proyecto priorizado”, señaló.

Dijo además que se identificarán todos los proyectos complementarios del PNIC. “No puede pasar que tengamos un aeropuerto de Chinchero, por ejemplo, casi listo y que no hayamos visto cuáles son las carreteras y las vías de acceso”, enfatizó.

En 60 días identificarán proyectos complementarios 

En ese punto, adelantó que en 60 días los sectores identificarán todos los proyectos complementarios e indispensables para la ejecución de la obra.

De otro lado, Gabriel Daly apuntó que dicho decreto de urgencia acelerará las obras, toda vez que en la actualidad la demora en promedio es de ocho años “cuando debería ser de tres a cuatro años”.

“El mensaje es que tenemos que terminar lo que hemos empezado. La velocidad que se tiene para terminar los proyectos es muy lenta, pero al mismo tiempo la velocidad para incorporar nuevos proyectos es muy alta”, mencionó.

“El proyecto que no entra en un momento determinado, no genera los beneficios que la población requiere”, dijo finalmente.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

EXCON 2025: arranca la feria de la construcción con foco en innovaci . . .

09/Oct/2025 9:36pm

EXCON 2025 inició con gran convocatoria en el Centro de Exposiciones Jockey, consolidándose como la feria más importa . . .

VER MÁS

Equipo

Trackunit lanza la etiqueta Bluetooth de nueva generación para rastre . . .

09/Oct/2025 9:28pm

Trackunit presentó el Kin T200, una etiqueta Bluetooth de nueva generación diseñada para mejorar el control y rastreo . . .

VER MÁS

Tecnología

7 pasos para lograr una transformación digital exitosa en la construc . . .

09/Oct/2025 9:21pm

La digitalización se ha convertido en una necesidad urgente para las empresas constructoras que buscan mayor eficiencia . . .

VER MÁS

Noticia

EQUIP revoluciona la compra de materiales en EXCON 2025 . . .

09/Oct/2025 9:11pm

La plataforma digital de venta de materiales de construcción presenta su propuesta en EXCON 2025, invitando a los const . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos