Constructivo
CATERPILLAR

Economía peruana se acelerará y crecerá 3% en 2020 y 3.5% en 2021

Publicado hace 5 años

Economía peruana se acelerará y crecerá 3% en 2020 y 3.5% en 2021

Para el director de Moody's para América Latina, Alejandro Olivo, parte de del crecimiento en la economía nacional será en base al paquete de proyectos que saldrán adelante con el Plan Nacional de Infraestructura, una decisión que es celebrada por los inversionistas.

La economía peruana se acelerará en los próximos años, registrando tasas de crecimiento de 3% en el 2020 y 3.5% en el 2021, proyectó el director de Moody's para América Latina, Alejandro Olivo.

“El caso del Perú no nos preocupa, porque tendría tasas de crecimiento del orden de 3% en el 2020 y 3.5% en el 2021”, manifestó.

El ejecutivo destacó que el Perú que sigue mostrando niveles de crecimiento económico que suenan muy atractivos a nivel regional, pero que siempre se buscarán mayores expansiones en la economía.

“Si bien no son los niveles de expansión que se han conocido recientemente, estos son niveles que en términos relativos no suenan nada mal. Por supuesto, son tasas de crecimiento que ya quisieran otros países de la región”, agregó.

Calificación estable en A3

Sobre la calificación crediticia del Perú, Alejandro Olivo consideró que no se observa una preocupación particular en este tema y que nuestro país mantendrá una calificación estable de grado de inversión en A3.

“No vemos presiones a la baja en el horizonte inmediato, Perú tiene estabilidad en la calificación crediticia”, indicó.

El especialista resaltó que la fortaleza económica que tiene el Perú es relevante para dicha calificación, porque permite anticipar cual será el desempeño de un activo de infraestructura, como una carretera o un aeropuerto.

“Sin duda también destaca la disciplina fiscal, los niveles de deuda que son bajos y el equilibrio financiero, el cual está bien anclado y parece no generar mayor discusión”, afirmó.

“El récord de desempeño fiscal sólido se ha mantenido, independientemente de las transiciones y vaivenes políticos”, añadió el analista.

Bienvenido Plan de Infraestructura

 

Sobre el Plan de Nacional de Infraestructura, el especialista opinó que es muy bienvenido por parte de los inversionistas, porque permite un marco que puede trascender administraciones, otorga claridad y prioriza proyectos.

“La inversión en infraestructura está normalmente anclada a un largo plazo, de 20 a 30 años, y en la medida que un Gobierno cambie las condiciones del juego o modifique la reglamentación o regulación que se aplica en una concesión, se puede ver afectado lo atractivo de la inversión en infraestructura”, explicó.

Retos del país

Asimismo, Alejandro Olivo consideró que el Perú tiene retos importantes, como aumentar los niveles de ingresos bajos, con una base tributaria relativamente endeble.

“También están los bajos indicadores de gobierno corporativo y la brecha de infraestructura que limita mayores niveles de crecimiento”, sostuvo.

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

EXCON 2025: arranca la feria de la construcción con foco en innovaci . . .

09/Oct/2025 9:36pm

EXCON 2025 inició con gran convocatoria en el Centro de Exposiciones Jockey, consolidándose como la feria más importa . . .

VER MÁS

Equipo

Trackunit lanza la etiqueta Bluetooth de nueva generación para rastre . . .

09/Oct/2025 9:28pm

Trackunit presentó el Kin T200, una etiqueta Bluetooth de nueva generación diseñada para mejorar el control y rastreo . . .

VER MÁS

Tecnología

7 pasos para lograr una transformación digital exitosa en la construc . . .

09/Oct/2025 9:21pm

La digitalización se ha convertido en una necesidad urgente para las empresas constructoras que buscan mayor eficiencia . . .

VER MÁS

Noticia

EQUIP revoluciona la compra de materiales en EXCON 2025 . . .

09/Oct/2025 9:11pm

La plataforma digital de venta de materiales de construcción presenta su propuesta en EXCON 2025, invitando a los const . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos