MEF: construcción, comercio y manufactura se recuperaron más en 2021
Publicado hace 3 años

Economía creció 13.3% el año pasado respecto al 2020, en línea con lo previsto por el MEF
En diciembre de 2021, la economía creció 1.7% respecto a diciembre 2020 y 2.8% respecto a diciembre 2019, superando por séptimo mes consecutivo los niveles pre pandemia, destacó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Refirió que la actividad económica fue favorecida por el mayor dinamismo de los sectores no primarios como manufactura, comercio y servicios, en parte debido al incremento del aforo de centros comerciales, restaurantes y actividades de servicios.
Tal como estimó el MEF, la economía cerró el año 2021 con una tasa de crecimiento de 13.3%, sostenida por la recuperación de los sectores no primarios como manufactura, construcción, comercio y servicios, según indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Así, la manufactura no primaria creció 24.2%, y la construcción 34.7%, alcanzando niveles mayores a los registrados en 2019 (previo a la pandemia).
Asimismo, el sector comercio aumentó 17.8% y los servicios lograron un crecimiento de 11.8%; aunque aún se ubican por debajo de niveles pre pandemia.
Entre los servicios destaca la importante recuperación durante 2021 de alojamientos y restaurantes (43.3%); y transporte, alojamiento y mensajería (17.7%).
Por su parte, en los sectores primarios, resalta el incremento de la minería metálica (9.7%), agropecuario (3.8%) y pesca (2.8%).
El ministro de Economía y Finanzas Oscar Graham indicó que estos resultados reflejan una clara recuperación de la economía, pero además demuestran la fortaleza de los sectores, en especial de servicios, que está mostrando una rápida reactivación, destacando la labor que vienen realizando los actores productivos, empresas y la población en general.
“La economía nacional está demostrando su alta resiliencia, fortaleza, y solidez de sus fundamentos macroeconómicos. Esperamos que gradualmente el sector servicios demostrará una mayor recuperación en la medida que continúe la reactivación de la demanda; además, las medidas como la eliminación del toque de queda ayudarán a un mayor dinamismo de servicios como restaurantes”, explicó.
“Vamos a trabajar para continuar impulsando esta recuperación, especialmente de actividades del sector servicios, como el turismo, que aún sufren el impacto de la pandemia. Tenemos que continuar avanzando en la recuperación de la economía con un crecimiento inclusivo, así como en el cierre de brechas sociales”, agregó.
Asimismo, explicó que este crecimiento de 13.3% de la economía nacional en 2021, reportado por el INEI, refleja el trabajo serio que viene realizando el MEF en sus previsiones con datos sólidos y fuentes serias.
Desempeño de diciembre
El MEF indicó que en diciembre de 2021, la producción nacional creció 1.7% respecto a diciembre 2020 y 2.8% respecto a diciembre 2019 (superando por séptimo mes consecutivo los niveles pre pandemia), debido a la recuperación de los sectores no primarios, destacando la manufactura no primaria, comercio y servicios.
“Cabe mencionar que diciembre fue el mes en el que se dispuso el incremento del aforo de centros comerciales, restaurantes y otras actividades de servicios”, subrayó.
Señaló que en diciembre de 2021, la manufactura no primaria aumentó 9.5% (7.7% respecto a diciembre 2019) y el sector comercio creció 2.7% (1% respecto a diciembre 2019).
Asimismo, el rubro de alojamientos y restaurantes tuvo un crecimiento de 32.1% en diciembre, siendo el sector que ha mostrado mayor recuperación; aunque aún se ubica por debajo de sus niveles pre pandemia, ya que cayó 7.7% respecto a diciembre 2019.
En la misma línea, la actividad de transporte, alojamiento y mensajería tuvo un crecimiento de 10.6% (respecto a diciembre 2019: -9.6%).
Por su parte, en diciembre, los sectores primarios tuvieron dinámicas diferenciadas. Así, el sector minería metálica se contrajo 7.1% y la pesca cayó 12.6%; por el contrario, el sector hidrocarburos creció 0.6% y el sector agropecuario aumentó 9.2%.
Finalmente, el MEF destacó que solo el sub sector agrícola logró un incremento de 13.9% en diciembre pasado por la mayor producción destinada al mercado externo como las uvas e interno como el arroz.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción