Mantenimiento vial: Uso de tecnología para carreteras más seguras y eficientes
Publicado hace 5 meses

Las carreteras no deben morir, deben mantenerse. Con tecnología de punta se pueden evitar reconstrucciones costosas y garantizar vialidades seguras y eficientes.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La conservación de las carreteras en México está en la mira de los expertos, quienes destacan la necesidad de utilizar tecnología de vanguardia para garantizar su calidad, seguridad y eficiencia.
Durante una sesión de "Diálogo con Ingenieros" en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), especialistas subrayaron la importancia de la evaluación precisa del estado de los pavimentos para optimizar inversiones y prolongar la vida útil de la infraestructura vial.
El doctor Paul Garnica Anguas, consultor en infraestructura del transporte, explicó que las carreteras deben ofrecer un servicio eficiente y confiable, ya que son un elemento clave para la movilidad y la economía del país.
Sin embargo, advirtió que, sin un mantenimiento oportuno, el deterioro puede derivar en reconstrucciones costosas. “La red carretera no debe morir, sino mantenerse operativa mediante decisiones oportunas y proactivas”, afirmó Garnica.
Uno de los principales avances en esta materia es el Traffic Speed Deflectometer (TSD), señaló Garnica, una tecnología de evaluación vial que permite medir el desempeño de los pavimentos en tiempo real y sin interrumpir el tránsito. Este sistema, montado en un vehículo especializado llamado iPAVe, emplea sensores Doppler para analizar hasta 500 kilómetros de carretera por día, lo que representa una mejora significativa frente a los métodos tradicionales, que apenas alcanzan 10 kilómetros diarios.
Por su parte, Jesús Campos López, vicepresidente técnico del CICM, destacó que la infraestructura vial no solo conecta comunidades, sino que también impulsa el comercio y fortalece las cadenas logísticas. “Evaluar con precisión las condiciones del pavimento es clave para garantizar la seguridad de los usuarios y hacer un uso eficiente de los recursos”, indicó.
El TSD ya se emplea en países como Estados Unidos, China, Brasil y Dinamarca, y su implementación en México podría representar un avance significativo en la gestión de carreteras. Según Garnica, apostar por herramientas innovadoras no solo mejora el mantenimiento vial, sino que también convierte a las carreteras en activos estratégicos para el desarrollo nacional. “Es momento de transformar nuestra infraestructura con tecnología que garantice un sistema vial más confiable y competitivo”, concluyó el especialista.
Fuente: Real Estate Market

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Obra Digital: El Camino hacia la Construcción 100% Paperless . . .
25/Jul/2025 3:12pm
La transformación digital está revolucionando la industria de la construcción, dejando atrás los planos impresos y l . . .
Replanteo y Nivelación: Precisión Topográfica para Obras Eficientes . . .
25/Jul/2025 3:03pm
El éxito de una obra comienza con un trazado exacto. Las técnicas de replanteo y nivelación, apoyadas en instrumentos . . .
Construcción industrializada en España: impulso definitivo con el PE . . .
25/Jul/2025 2:53pm
Con nuevas inversiones y apoyo institucional, España busca acelerar la adopción de métodos innovadores en edificació . . .
Mecánica de Suelos: Clave para una Ingeniería Civil Segura y Eficien . . .
25/Jul/2025 2:43pm
Todo proyecto de construcción debe comenzar desde el suelo: entender su comportamiento, características y resistencia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción