Ferrocarril que conectará Ica y Apurímac beneficiará a más de dos millones de personas
Publicado hace 3 años

Proyecto es impulsado por el MTC y actualmente se viene elaborando el perfil reforzado. Incluye tendido de fibra óptica y subestaciones eléctricas en su recorrido y hospital rodante.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa impulsando el mejoramiento de la conectividad en todo el territorio peruano a través de modernos proyectos como el Ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas, que representa una inversión aproximada de S/ 18 240 millones.
Actualmente, el MTC está elaborando el perfil reforzado del ferrocarril que unirá las regiones de Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac. Para lo cual, se está socializando el proyecto con las comunidades ubicadas en el área de influencia, con el fin de obtener la licencia social que permita concluir el informe sobre las afectaciones prediales que requerirá la obra.
La Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC estimó que para marzo de 2023 se podrían concluir con todos los estudios necesarios para el perfil reforzado.
El proyecto tiene un recorrido de 600 kilómetros y brindará un servicio de tráfico mixto, es decir, para personas y mercancías. Beneficiará a una población de 2.3 millones de personas y atenderá una demanda promedio de 309 666 pasajeros por año.
Cabe mencionar que, debido a la especialización y nivel tecnológico del proyecto se realizará el tendido de fibra óptica y la implementación de subestaciones de energía eléctrica en su recorrido, que pueden servir de eje de servicios para mejorar el acceso a la cobertura de Internet y de acceso a la energía eléctrica en las zonas aledañas.
Asimismo, se incluye un hospital rodante que puede ser trasladado de pueblo en pueblo con el equipamiento y profesionales en las diferentes áreas médicas.
En suma, el proyecto Ferrocarril Puerto de San Juan de Marcona-Andahuaylas, elevará los niveles de competitividad para la comercialización de productos agrícolas, agropecuarios y minerales provenientes del interior del país, representando una ventaja para exportadores e importadores ubicados en el área de influencia, y aportando favorablemente en los indicadores macroeconómicos del Perú.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción