Especialistas del sector Vivienda se reúnen para analizar el impacto de la metodología BIM en el desarrollo de mega-proyectos
Publicado hace 4 meses

Building Information Modeling (BIM) es una herramienta clave para la construcción de un desarrollo urbano más eficiente, transparente y colaborativo, que se está implementado en el sector.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) llevó a cabo el Encuentro denominado “BIM: Innovación y eficiencia en el sector vivienda”, que reunió a más de 160 profesionales del sector para analizar los alcances de la metodología BIM en el desarrollo de mega-proyectos urbanos.
Dicho evento, realizado a través del Comisión Sectorial y Grupo de Trabajo BIM, en donde se destacó el avance de la implementación de esta metodología que, en poco más de un año, busca mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Es así que en el 2025 se implementarán 31 proyectos piloto. Este esfuerzo, impulsado por el MVCS, tiene como propósito aumentar la eficiencia, reducir costos y promover la transparencia en los proyectos, generando así mayor confianza entre los ciudadanos.
Uno de los ponentes, el Ing. Yelsin Huancachoque Condorccahua de Lima Airport Partners, detalló la aplicación del BIM/VDC en el diseño, construcción y operación del megaproyecto de la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez. Este caso es un referente clave sobre cómo se ha sistematizado la información y proyecciones en 3D, entre otros, datos del megaproyecto que ya está en marcha en el país.
El arquitecto Christian Leyton Dávalos, de Ayni Perú Arquitectura, fue otro de los ponentes que compartió su experiencia sobre la implementación de BIM en la gestión de expedientes técnicos para proyectos de infraestructura y saneamiento. Además, la arquitecta Alessandra Peña Román, de BDP Pattern, presentó los resultados satisfactorios obtenidos con el uso de BIM en la remodelación de la Villa Deportiva Nacional (Videna) para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019 en Lima.
El evento, organizado por la Comisión Sectorial BIM y el Grupo de Trabajo BIM, reafirmó el compromiso del MVCS en avanzar hacia un futuro más eficiente, colaborativo y transparente en la construcción de proyectos urbanos en el país.
¿Qué es el BIM?
El BIM, que corresponde a las siglas de Building Information Modeling, se desarrolla en el sector público dentro del marco del Plan BIM Perú. Este plan define la hoja de ruta y las medidas necesarias para su implementación progresiva en proyectos de inversión pública. Se prevé que el uso de BIM sea obligatorio para los proyectos en sus etapas iniciales.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por c . . .
11/Apr/2025 4:59pm
Acumularía un avance de 3.5% en el primer bimestre de este año . . .
Foundaxis: se presentará el primer software con Inteligencia Artifici . . .
11/Apr/2025 4:45pm
La plataforma pionera en automatización del diseño estructural se presentará en Lima, marcando un hito en el foro má . . .
El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en . . .
11/Apr/2025 4:42pm
Con un avance del 60 %, el distribuidor vial en Blanco Galindo y Perú estaría listo en septiembre, antes de lo previst . . .
Reforma en Vivienda Social: Mínimo de 40 m² para Nuevos Departamento . . .
11/Apr/2025 4:32pm
Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios te . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción