Economía peruana se consolida por sectores construcción y manufactura
Publicado hace 11 meses

La economía peruana continúa en proceso de recuperación y en el quinto mes del año acumuló su segunda expansión sucesiva.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El proceso de recuperación del sector secundario de la actividad económica nacional se está consolidando por el mejor desempeño registrado por los sectores manufactura y construcción, sostuvo hoy el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore.
“El aporte de ambos sectores es importante considerando juntos representan alrededor del 20% del producto bruto interno. Vemos que vienen logrando una buena performance en lo que va de este año”, declaró a la Agencia Andina.
La economía peruana continúa en proceso de recuperación y en el quinto mes del año acumuló su segunda expansión sucesiva. En mayo del 2024 la producción nacional creció 5.04%, respecto a similar mes del año anterior, debido al desempeño positivo de casi todos los sectores, con excepción del Financiero y Seguros, informó el INEI.
En abril de este año, la producción nacional alcanzó un crecimiento de 5.28%.
Sectores
Mencionó que en el caso de la manufactura se trata del segundo mes con un desempeño positivo (11.43% en abril y 18.59% en mayo) después de 14 meses de caída.
De La Tore subrayó que en el caso de la construcción todo el año 2013 se registraron tasas negativas. “En el 2023 el sector cayó 7.86%, mientras que entre enero y mayo del 2024 creció 5.63%”.
Asimismo, destacó que el sector comercio mantiene una tendencia estable alcanzando una expansión de 2.1% en mayo y un crecimiento sostenido desde marzo 2021. En lo que va del año el sector avanzó 2.48%, agregó.
Expectativas
El presidente de la CCL resaltó que las expectativas de crecimiento de la economía nacional se ajustaron hacia arriba por el resultado obtenido en el PBI de abril de 5.28%.
Refirió que según la encuesta de expectativas de junio del Banco Central de Reserva (BCR), las proyecciones de crecimiento para el 2024 se ubican entre 2.6% y 3%.
“Los resultados del PBI de mayo deben continuar mejorando dichas proyecciones”, puntualizó.
Fortalezas
El líder gremial enfatizó que la primera la primera y principal fortaleza de la economía peruana es la estabilidad del tipo de cambio, con una depreciación del nuevo sol de 3% en lo que va del año. Además, dijo que el país cuenta con el nivel de reservas internacionales más alto de la región que alcanza el 28% del PBI.
Resaltó que la segunda fortaleza es el control de la inflación que se ha logrado ubicar dentro del rango meta anual. “Al mes de junio la inflación acumulada es de 1.6% y en los 12 últimos meses es de 2.3%”, dijo.
El empresario comentó que si se sostiene el ritmo de crecimiento registrado en abril y mayo en los siguientes meses, ello impactará favorablemente, por ejemplo, en el empleo y en la recaudación tributaria.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción