Construcción con cero emisiones: ¿Es realmente posible en Perú?
Publicado hace 7 horas

En un contexto global donde la crisis climática exige cambios inmediatos, el sector construcción en Perú enfrenta un desafío ambicioso: alcanzar la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de una obra. Este objetivo, conocido como construcción con cero emisiones, implica reducir y compensar al máximo la huella de carbono desde la extracción de materiales hasta la operación y demolición del proyecto.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En el país, diversas iniciativas comienzan a sentar las bases para este cambio. Proyectos certificados con estándares internacionales como LEED Zero Carbon o EDGE Zero Carbon han demostrado que es posible optimizar procesos, emplear materiales de bajo impacto y apostar por energías renovables. Sin embargo, el reto va más allá de la etapa constructiva: se requiere medir y gestionar las emisiones en transporte, mantenimiento y disposición final de los elementos de la obra.
Algunas constructoras locales ya implementan estrategias de construcción sostenible, como el uso de cemento bajo en clinker, estructuras metálicas recicladas, sistemas modulares que reducen residuos y tecnologías de climatización de alta eficiencia. A esto se suman soluciones innovadoras como la captura de carbono en concreto y la integración de paneles solares desde la fase de diseño.
No obstante, alcanzar el estatus de carbono neutro en la construcción peruana implica superar barreras. La falta de normativas específicas, el alto costo inicial de tecnologías limpias y la limitada disponibilidad de proveedores con certificaciones ambientales son obstáculos que deben abordarse mediante políticas públicas y cooperación multisectorial.
En países como Canadá, Reino Unido o Chile, la hoja de ruta hacia la construcción con cero emisiones ya incluye incentivos fiscales, exigencias de medición de huella de carbono y objetivos de descarbonización para 2030 y 2050. Perú podría seguir este modelo, adaptándolo a su realidad económica y a la disponibilidad de recursos naturales.
El futuro de la construcción sostenible en el país dependerá de la capacidad del sector para innovar, formar profesionales en gestión de carbono y fomentar alianzas entre empresas, gobierno y academia. La pregunta ya no es si es posible construir con cero emisiones, sino si el Perú actuará a la velocidad que el cambio climático demanda.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La automatización al servicio del medioambiente: edificios inteligent . . .
08/Aug/2025 5:22pm
Un sistema con monitorización, análisis de la demanda energética, optimización de la temperatura y calefacción auto . . .
Encofrado automatizado impulsa la construcción del puente “Missing . . .
08/Aug/2025 5:13pm
El sistema de encofrado automatizado de Doka agiliza y asegura la ejecución del puente atirantado más desafiante del c . . .
Diseño de obras civiles en zonas inundables: claves para un desarroll . . .
08/Aug/2025 5:03pm
En zonas inundables, el diseño de obras civiles debe priorizar soluciones técnicas y normativas que reduzcan riesgos, . . .
UPN inaugura campus en Ate con enfoque en inclusión y sostenibilidad . . .
07/Aug/2025 4:24pm
La Universidad Privada del Norte (UPN) presentó su nuevo campus en Ate, un espacio educativo diseñado bajo criterios d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción