Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Consejos para reconocer interruptores temomagnéticos y diferenciales de calidad

Publicado hace 5 años

Consejos para reconocer interruptores temomagnéticos y diferenciales de calidad

Cada día los profesionales se enfrentan al reto de ofrecer la mejor solución para la protección de las personas e instalaciones eléctricas en los sectores residencial terciario e industrial, pero la informalidad ha tomado partida y se calcula que el 70% de piezas eléctricas en el país no cumple con los estándares internacionales y son de alto riesgo, según la Asociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú (EPEI).

En el 2019 en el Perú, se registraron más de 2 mil incendios provocados por cortocircuitos, tal es el caso del accidente de descarga eléctrica ocurrido en un local de comida rápida, o los más recientes incendios de las galerías en La Victoria y Rímac. Tragedias que – en su gran mayoría- se hubieran evitado si los tableros eléctricos contaran con interruptores termomagnéticos y diferenciales: dos dispositivos que –hace seis años – son obligatorios en cada casa, oficina y empresa, de acuerdo con el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.

Los interruptores termomagnéticos protegen el sistema eléctrico contra cortocircuitos y sobrecalentamientos, que pueden desencadenar en un incendio; este se complementa con el interruptor diferencial que corta la electricidad ante el contacto de una persona con una descarga eléctrica potencialmente peligrosa.

“Son dispositivos que nos salvan la vida”, aseguró el Ing. Johnny Guerrero, especialista en seguridad eléctrica de la multinacional ABB, quien advirtió que en el país existe una alta informalidad y desconocimiento del uso e importancia de estos interruptores.

Según la Asociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú (EPEI), se calcula que 7 de cada 10 piezas eléctricas en el país no cumple con los estándares internacionales y son de alto riesgo, ante ello, y con el objetivo de concientizar sobre seguridad eléctrica, ABB brinda charlas a empresas y centros comerciales para salvaguardar la vida de las personas y la operatividad de los sistemas. Además, el especialista de la multinacional brinda consejos para identificar los interruptores de calidad, evitar adquirir los “bambas y tener una instalación eléctrica más segura”:

  1. Estándares internacionales: Es necesario verificar que el interruptor cumpla las normas de producto de acuerdo al mercado o sector en el que se va a usar y que se pueda utilizar para aplicaciones residenciales, del sector terciario e industrial. Algunas de las normas son: IEC/EN 60898-, IEC/EN 60947-2, UL 1077 o CSA 22.2 No. 235
     
  2. El precio: Hay que sospechar de los interruptores cuyo precio es menor de 15 soles, cuando en el mercado formal los interruptores de marcas reconocidas están a 25 soles en promedio. “Se puede encontrar interruptores desde 3 soles y en cuyo interior puedes tuercas, en lugar de un mecanismo de protección. Lo barato puede costar la vida”, dijo el Ing. Guerrero.
     
  3. Sus características de potencia: Es fundamental elegir los que se adecuen a la demanda energética del hogar o establecimiento en el que serán utilizados. La gama de interruptores automáticos modulares ofrece la posibilidad de escoger entre varias curvas de disparo (B, C, D, K y Z), configuraciones de polos disponibles en 1P, 1P+N ,2P ,3P ,3P+N y 4P, poderes de corte e intensidades nominales diversas, en un amplio rango y en el caso de los diferenciales hasta 125 A con posibilidad de ampliación con relés.
     
  4. Examina: Observa al detalle los acabados del producto, no deben ser frágiles y el grabado con las características del equipo no debe despintarse al frotarlo con los dedos. No se deje guiar a ciegas por el peso, pues se ha verificado que algunos productos piratas colocan peso falso para engañar a los clientes.
     
  5. Resistencia a los choques mecánicos: Los interruptores pirata son de fácil quiebre y esa es una de las formas para reconocerlos. Los de calidad en cambio, permiten evitar quiebres y roturas del interruptor debido a condiciones severas de manipulación, hasta 30G (G: aceleración de gravedad) por su envolvente termoplástica flexible. Por ejemplo, caída accidental del embalaje o el interruptor suelto mientras se está montando.
     
  6. Cámara de “extinción de arco”: Los interruptores deben tener una cámara apaga-chispas, que extingue arcos eléctricos durante el momento de apertura de estos por lo que reducen su deterioro y los accidentes.
     
  7. Haz el testeo: Antes de comprar los interruptores, asegura de verificar el funcionamiento de su mecanismo. Una forma rápida y sencilla de hacerlo es que previa a su instalación subir la palanca del dispositivo a ON e introducir un lapicero en el orificio de prueba del interruptor, usualmente en el lado derecho inferior y verás que automáticamente se baja la palanca demostrando su funcionamiento. “Este sistema de prueba es muy difícil de falsificar”, aseguró el Ing. Guerrero.
     
  8. Analizar el número de equipos conectados: Antiguamente, solo se contaba con cinco o seis aparatos eléctricos en casa, hoy son más de veinte. Es por eso que hay que tener en cuenta la cantidad de energía que demandará el espacio donde se instala, de esa forma podemos determinar cuántos interruptores se deben instalar. Además, todos los artefactos que generen gran demanda eléctrica deberían tener protecciones individuales.

 

Fuente: Agencia

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos