Colombia: presentan la impresora 3D más grande de Suramérica
Publicado hace 1 año

El desarrollo tecnológico tuvo una inversión aproximada de $5.000 millones, con la intención de imprimir casas en menos de una semana.
Cementos Argos, en alianza con la Universidad Nacional, presentaron y pusieron en funcionamiento la impresora 3D de cemento más grande de Colombia y de Suramérica. Esta tecnología pretende marcar un antes y después en la construcción, ya que se busca elaborar viviendas en una semana.
El proyecto tuvo una inversión cercana a $5.000 millones y está instalado en el Núcleo del Río, de la Universidad Nacional, en la sede de Medellín. En principio, la impresora formará parte de una red de experimentación, con el fin de desarrollar mezclas y elementos arquitectónicos para viviendas en escala real, que sirven para instalar en proyectos futuros.
“La automatización de los procesos constructivos y la flexibilidad en la arquitectura que nos provee la impresora 3D, nos permitirán potenciar la eficiencia en los proyectos y disminuir costos y tiempos lo que representa una alternativa para contribuir al cierre del déficit habitacional en Colombia con soluciones de vivienda digna”, explicó Tomás Restrepo, vicepresidente de Futuro de Cementos Argos.
La impresora tiene la capacidad de imprimir todos los muros de una casa de 50 metros cuadrados en 32 horas, trabajando de forma continua. Además, si se compara con los sistemas de construcción tradicionales, la tecnología permitiría reducir costos de material 20%, aumentar la productividad del personal de obra 30%, disminuir el tiempo de construcción entre 10% y 20%, incluso disminuir el desperdicio de material hasta 30%.
La primera vivienda construida por esta impresora se entregaría en el segundo semestre de 2024. El sistema también pretende ampliar las posibilidades de la personalización de vivienda, además de tener nuevos modelos de construcción, pues la elaboración de los proyectos ya no necesitarían formaletas o moldes.
“Para nosotros como universidad es muy importante presentar este primer proyecto que será destinado para la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional y, por supuesto, el impacto que eso puede tener para Argos”, dijo Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la Universidad Nacional, sede Medellín.
Fuente: La República Colombia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción