Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Colegio de Arquitectos Regional Lima, organizó el Concurso de Anteproyectos para la ampliación del Country Club Villa

Publicado hace 2 años

Colegio de Arquitectos Regional Lima, organizó el Concurso de Anteproyectos para la ampliación del Country Club Villa

Equipo ganador elaborará el expediente técnico del proyecto.

El martes 25 de octubre, se realizó en las instalaciones del Country Club de Villa, la ceremonia presencial de premiación del Concurso de Anteproyectos para la ampliación del Country Club Villa – sede Chorrillos, que tiene como objetivo escoger la mejor propuesta de diseño para un nuevo gimnasio, restaurante y servicios.

El concurso, organizado por la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, es el primer concurso de arquitectura realizado siguiendo los lineamientos del Reglamento Nacional de Concursos, aprobado el 13 de abril de 2021. El concurso tuvo un alcance nacional, dirigido a los arquitectos colegiados y habilitados de todo el Perú.  Se designó al Arq. José Antonio Vallarino, profesional con amplia trayectoria profesional como proyectista y empresario, como consultor a cargo de la elaboración de las bases y de la designación del Jurado Calificador, quien estuvo integrado por los arquitectos Óscar Borasino, Susel Biondi y Juan Carlos Bisbal.

El concurso se realizó en dos etapas: la primera fue anónima, y se llegaron a inscribir 489 personas y/o estudios, lográndose presentar formalmente 48 propuestas. El Jurado, luego de una exhaustiva revisión, eligió tres finalistas y dos menciones honrosas.

Para la segunda etapa, se levantó el anonimato y se citó a los tres finalistas para la exposición de su respectiva propuesta ante el Jurado y el comité del Club. Luego de estas presentaciones, el Jurado realizó la deliberación, asignando un orden de mérito a cada equipo de proyectistas.

El equipo ganador, integrado por Alex Hudtwalcker, Guillermo Hevia y Catalina Poblete ganó S/ 20,000 (monto a cuenta de los honorarios totales previstos para el proyecto S/ 320,000), quien asumirá el encargo de elaborar el expediente técnico del proyecto. El segundo lugar, conformado por Juan Antonio Caycho, Kevin Caycho, Yajaira Zevallos y Gianfranco De La Cruz, ganó S/ 10,000. El tercer lugar, integrado por Jorge Cheng y Lorena Franco obtuvo un premio de S/ 8,000.

Por su parte, el jurado calificador resaltó del primer lugar: “Es un proyecto que resuelve la relación con las preexistencias, con una propuesta formal propia, en la que enfatiza y respeta la horizontalidad y construye una identidad a partir de un sistema estructural claro, que permite una flexibilidad en el uso a lo largo del tiempo. Aprovecha adecuadamente la relación de los espacios principales como restaurantes y gimnasio, tanto con el mar como con el golf y el tenis. Resuelve un zócalo activo y dinámico hacia las canchas de tenis, generando espacios de sombra necesarios para las circulaciones y accesos. La propuesta de aleros y cerramientos en sus capas -celosías y mamparas- considera un diseño acorde al clima y las orientaciones de las fachadas”.

Este El Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima, en clara concordancia con sus objetivos institucionales, promueve la realización de Concursos Arquitectónicos que buscan premiar y lograr, las mejores propuestas de intervención arquitectónica y urbana, cuya calidad y factibilidad técnica, contribuyan al crecimiento ordenado de nuestra ciudad, y así contrarrestar la informalidad y la poca planificación urbana que caracteriza a nuestro país, en particular Lima.

PRIMER PUESTO

Seudónimo: Pilares, puntales y vigas

Autores:         

           • Alex Hudtwalcker Rey - CAP 17982

• Guillermo Hevia García

• Catalina Poblete Castro

Veredicto: Proyecto que resuelve la relación con las preexistencias, con una propuesta formal

propia, en la que enfatiza y respeta la horizontalidad y construye una identidad a partir de un sistema estructural claro, que permite una flexibilidad en el uso a lo largo del tiempo.

Aprovecha adecuadamente la relación de los espacios principales como restaurantes y gimnasio, tanto con el mar como con el golf y el tenis. Resuelve un zócalo activo y dinámico hacia las canchas de tenis, generando espacios de sombra necesarios para las circulaciones y accesos. La propuesta de aleros y cerramientos en sus capas -celosías y mamparas- considera un diseño acorde al clima y las orientaciones de las fachadas”.

SEGUNDO PUESTO

Seudónimo: Nurvilla

Autores del proyecto: • Juan Antonio Caycho Berrocal - CAP 17794

• Kevin Caycho Berrocal

• Yajaira Zevallos León - CAP 23086

• Gianfranco De La Cruz Wong - CAP 17797

Veredicto: “Proyecto que propone una relación muy respetuosa con el edificio original del club, al generar una continuidad de ejes volumétricos entre la sala de lectura y el segundo piso de la propuesta, y un basamento que juega a seguir la misma lógica del preexistente”.

TERCER PUESTO

Seudónimo: Manta 1

Autores del proyecto: 

• Jorge Cheng Lo - CAP 6673

• Lorena Franco

Veredicto: “Proyecto que plantea la continuidad espacial a través de terrazas escalonadas que

vinculan la zona de piscinas con el nivel principal, y enfatiza la horizontalidad de la cubierta que enmarca el vacío como espacio de sombra, que sirve para alojar los espacios de restaurantes y gimnasio”.

MENCIÓN HONROSA

Seudónimo: Intersticio

Autores del proyecto: 

• Carlos Ramos Abensur - CAP 13547

• Álvaro Rodríguez Padilla

• Ricardo Castro García

MENCIÓN HONROSA

Seudónimo: Lumbral

Autores del proyecto:   

• Antonio Rubio Ronald - CAP 3500

• Roberto Riofrío Navarro – CAP 8179

•  Lonny Ponce Barrios

Fuente: Colegio de Arquitectos Regional Lima

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .

04/Apr/2025 4:58pm

Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .

VER MÁS

Tecnología

BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .

04/Apr/2025 4:21pm

La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .

VER MÁS

Construcción

bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .

04/Apr/2025 3:16pm

Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo