Capeco: Vivienda social impulsa actividad inmobiliaria, pero aún necesita crecer más
Publicado hace 5 años

De las unidades vendidas, el 54% fue de tipo social (9.669 unidades), correspondiendo el 95% al proyecto Mivivienda, de acuerdo con su 24° estudio “El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana”.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) informó que el rubro inmobiliario, de importante influencia en el sector construcción en el último año, fue impulsado principalmente por el segmento de vivienda social en Lima Metropolitana.
Así, en los doce meses previos a julio último, se registró la venta de 18.055 viviendas en la capital, representando un incremento de 15,6% interanual.
De las unidades vendidas, el 54% fue de tipo social (9.669 unidades), correspondiendo el 95% al proyecto Mivivienda, de acuerdo con su 24° estudio “El mercado de edificacionmes urbanas en Lima Metropolitana”.
Así, el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia, destacó el desempeño de este segmento de vivienda, incluso, sobre el rubro de construcción.
"De no haber sido por este resultado, no habría crecido el mercado inmobiliario ni, probablemente, el sector construcción. Esto demuestra que la política de vivienda social, por lo menos en Lima, ya tiene un efecto contracíclico", apuntó.
CRECER MÁS
Valdivia agregó que si bien la cifra de las viviendas sociales (oferta y venta) bordea el 50% del mercado, aún se tiene que incrementar hasta el 80%, así como también triplicar el número de ventas.
Al respecto, el ejecutivo instó a que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y las municipalidades trabajen en conjunto para buscar acuerdos que permitan aumentar la oferta inmobiliaria, principalmente, apuntando a las de tipo social.
“Es bueno que las viviendas sociales crezcan porque la demanda y el déficit de oferta está en ese sector [social]. Pero hay que hacer mucho para que estos funcione”, refirió.
Además de lo anterior, el informe de Capeco también indica que los principales problemas respecto a la falta de oferta de viviendas se debe a insuficiencia de suelo urbano, falta de servicios públicos para el desarrollo de proyectos, trabas burocráticas e inseguridad jurídica y física.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción