Constructivo
CATERPILLAR

Bono Familiar Habitacional: Gobiernos regionales y municipios usarán su canon para financiarlo

Publicado hace 1 año

Bono Familiar Habitacional: Gobiernos regionales y municipios usarán su canon para financiarlo

Para el 2024, el MVCS fijó como valor del bono en la modalidad de CSP en S/ 30,900, mientras que en la modalidad de AVN es de S/ 44,805.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) modificó el procedimiento de intervención con el canon de gobiernos regionales y municipalidades, autorizando a que estas instituciones usen dichos recursos para financiar el Bono Familiar Habitacional (BFH) destinado a la reubicación de familias que viven en zonas de riesgo no mitigable.

Este bono, denominado “Salvando Vidas”, venía siendo financiado solo con recursos del MVCS. Ahora, los Gores y municipios también podrán contribuir a reubicar a las familias damnificadas que perdieron sus casas a consecuencia de desastres naturales y las que viven en zonas declaradas en emergencia.

Esta modificación se realizó mediante el Decreto Supremo N°001-2024 – Vivienda, publicado en El Peruano, en el que también se autoriza a los gobiernos subnacionales que decidan utilizar el canon para el BFH, a que puedan fijar sus propios valores.

Es decir, los gobiernos regionales y municipalidades, mediante aprobación de sus concejos respectivos, podrán establecer valores mayores a los que se tienen actualmente en el BFH, tanto para las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) como Construcción en Sitio Propio (CSP) del programa Techo Propio.

Para el 2024, el MVCS fijó como valor del bono en la modalidad de CSP en S/ 30,900, mientras que en la modalidad de AVN es de S/ 44,805.

El Ministerio de Vivienda participará en la suscripción del convenio de transferencia de recursos del gobierno regional o local al Fondo Mivivienda, cuando se trata de recursos para el otorgamiento del bono de CSP que se realiza a través de una resolución que convoque su otorgamiento.

El dispositivo legal señala también que, en el caso de la modalidad de AVN, la suscripción del convenio con el gobierno regional o local determine otorgar un mayor valor del BHF.

Asimismo, la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS, es la encargada de facilitar la asistencia técnica dentro de sus competencias para que los gobiernos regionales o locales puedan definir las zonas de intervención y entregar los bonos a través del Programa Techo Propio.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos