Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Bono Familiar Habitacional: Gobiernos regionales y municipios usarán su canon para financiarlo

Publicado hace 1 año

Bono Familiar Habitacional: Gobiernos regionales y municipios usarán su canon para financiarlo

Para el 2024, el MVCS fijó como valor del bono en la modalidad de CSP en S/ 30,900, mientras que en la modalidad de AVN es de S/ 44,805.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) modificó el procedimiento de intervención con el canon de gobiernos regionales y municipalidades, autorizando a que estas instituciones usen dichos recursos para financiar el Bono Familiar Habitacional (BFH) destinado a la reubicación de familias que viven en zonas de riesgo no mitigable.

Este bono, denominado “Salvando Vidas”, venía siendo financiado solo con recursos del MVCS. Ahora, los Gores y municipios también podrán contribuir a reubicar a las familias damnificadas que perdieron sus casas a consecuencia de desastres naturales y las que viven en zonas declaradas en emergencia.

Esta modificación se realizó mediante el Decreto Supremo N°001-2024 – Vivienda, publicado en El Peruano, en el que también se autoriza a los gobiernos subnacionales que decidan utilizar el canon para el BFH, a que puedan fijar sus propios valores.

Es decir, los gobiernos regionales y municipalidades, mediante aprobación de sus concejos respectivos, podrán establecer valores mayores a los que se tienen actualmente en el BFH, tanto para las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) como Construcción en Sitio Propio (CSP) del programa Techo Propio.

Para el 2024, el MVCS fijó como valor del bono en la modalidad de CSP en S/ 30,900, mientras que en la modalidad de AVN es de S/ 44,805.

El Ministerio de Vivienda participará en la suscripción del convenio de transferencia de recursos del gobierno regional o local al Fondo Mivivienda, cuando se trata de recursos para el otorgamiento del bono de CSP que se realiza a través de una resolución que convoque su otorgamiento.

El dispositivo legal señala también que, en el caso de la modalidad de AVN, la suscripción del convenio con el gobierno regional o local determine otorgar un mayor valor del BHF.

Asimismo, la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS, es la encargada de facilitar la asistencia técnica dentro de sus competencias para que los gobiernos regionales o locales puedan definir las zonas de intervención y entregar los bonos a través del Programa Techo Propio.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por c . . .

11/Apr/2025 4:59pm

Acumularía un avance de 3.5% en el primer bimestre de este año . . .

VER MÁS

Tecnología

Foundaxis: se presentará el primer software con Inteligencia Artifici . . .

11/Apr/2025 4:45pm

La plataforma pionera en automatización del diseño estructural se presentará en Lima, marcando un hito en el foro má . . .

VER MÁS

Proyectos

El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en . . .

11/Apr/2025 4:42pm

Con un avance del 60 %, el distribuidor vial en Blanco Galindo y Perú estaría listo en septiembre, antes de lo previst . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Reforma en Vivienda Social: Mínimo de 40 m² para Nuevos Departamento . . .

11/Apr/2025 4:32pm

Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios te . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo