Atribuyen avances del AIFA al uso de la metodología BIM
Publicado hace 3 años

El modelado de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés) genera beneficios como el control de precios, señaló Ximena Rico, coordinadora del BIM Task Group México (iniciativa para promover su uso).
Los “grandes adelantos” que se aprecian en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que al 29 de noviembre tenía un avance del 82.9%, son una muestra de los beneficios de utilizar la metodología de modelado de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés), la misma que se usaba en la cancelada terminal de Texcoco, consideró Ximena Rico.
En entrevista, la coordinadora del BIM Task Group México, iniciativa del sector privado, academia y gobiernos para promover su uso, dijo que el valor más importante de la metodología es la adecuada articulación entre todos los actores relacionados generando beneficios, como el control de costos, por lo que sugirió se aplique en el proyecto del Tren Maya.
“Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), refieren que los gobiernos del mundo que ya usan BIM han visto una reducción de costos del 33%, del 50% en los tiempos de entrega y la productividad se incrementó el 20%, por lo que no se debe dudar de su uso”, agregó.
Con la metodología BIM se puede consolidar toda la información de una obra (materiales, tiempos de entrega, responsables de actividades y verificaciones de calidad, entre otros) para construir virtualmente antes de construir en la realidad, con los beneficios de: precisión, control de gestión y acceso inmediato a la información.
Además, se generan impactos en temas de transparencia y eficiencia en el manejo de los presupuestos.
En México, en septiembre del 2018 funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentaron la primera estrategia para el uso de BIM en los proyectos de infraestructura de la administración Pública con el nombre en español, modelado de información de la construcción (MIC).
En consecuencia, y para apoyar la iniciativa, se formó el grupo de trabajo coordinado por Ximena Rico, que entre sus integrantes tiene a: Autodesk (donde ella es responsable de Asuntos con gobierno), Cemex, Consorcio IUYET (que participó labores de supervisión e ingeniería del tren México-Toluca), la empresa Gerdau Corsa, Grupo GMI, la UNAM, el IPN, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y dependencias de Hidalgo y Nuevo León, entre otros).
2022, el año BIM
Uno de los logros en los últimos tres años para el grupo es que el año pasado se aprobaron en la Cámara de Diputados algunas reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las cuales incluyen el artículo 10 Bis, donde se refiere que los titulares de las dependencias y entidades promoverán la adopción de criterios que incentiven la incorporación de las mejores prácticas internacionales y los avances tecnológicos para la planeación, licitación, contratación, ejecución, supervisión y seguimiento de obras públicas.
Las modificaciones se encuentran ahora en etapa de análisis en el Senado de la República, donde el grupo de trabajo BIM está aportando información a los legisladores. Se prevé que el siguiente año se pueda aprobar completamente.
“Mucha gente dice: qué tiene que ver BIM conmigo y respondo: mucho, la infraestructura genera calidad de vida y se paga con los impuestos. Se pueden evitar malas experiencias como la de un puente que se tardó mucho y costó demasiado. El próximo año también vamos a publicar un manual de uso con la experiencia adaptada de lo que ocurre en Reino Unido”, refirió Rico.
Fuente: eleconomista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción