Argentinos investigan concreto con agregado plástico
Publicado hace 5 años

Experiencia forma parte de un trabajo de na Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina planteó y comprobó la posibilidad de fabricar elementos constructivos para viviendas prefabricadas a partir del desarrollo de morteros de cemento tradicional con agregados de plásticos y aditivos. Esta experiencia nace a partir de una constructora de Junín, departamento mendocino que es famoso en la reutilización de materiales, con el fin de comprobar la hipótesis que es técnica y ambientalmente posible usar el plástico para agregados de hormigón. “Obtuvimos mezclas livianas, pero a su vez resistentes para la construcción de viviendas prefabricadas”, aseguró Irma Mercante, doctora que dirige el equipo de investigación que pertenece al Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS) del Instituto de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
No obstante, desde la casa de estudios sostienen que en el futuro esta iniciativa podría ser útil para la construcción en general y no solo para viviendas prefabricadas. Además de eso, se promueve la recuperación y utilización de residuos plásticos que actualmente no pueden ser reciclados. “Hasta el momento, hemos obtenido buenos resultados en términos de resistencia mecánica con algunos plásticos. Esto nos permitió identificar que ciertas morfologías de partículas son mejores que otras. Ensayamos con pellets producidos en una industria de reciclaje local”, explicó Mercante.
Desde la casa de estudios mendocina sostienen que este nuevo material constructivo podría traer múltiples beneficios. “Desde el punto de vista técnico, el uso de agregados plásticos produce mezclas más livianas y aislantes que los hormigones tradicionales. Además, el sistema de prefabricado permite abaratar costos en la vivienda, con la ventaja de que los tiempos de construcción son menores”, sentenció Mercante.
Fuente: Construcción Latinoamericana

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .
22/Aug/2025 4:57pm
La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .
Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .
22/Aug/2025 4:49pm
China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .
Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .
22/Aug/2025 4:23pm
Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .
Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .
22/Aug/2025 4:09pm
La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción