Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Argentinos investigan concreto con agregado plástico

Publicado hace 5 años

Argentinos investigan concreto con agregado plástico

Experiencia forma parte de un trabajo de na Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina planteó y comprobó la posibilidad de fabricar elementos constructivos para viviendas prefabricadas a partir del desarrollo de morteros de cemento tradicional con agregados de plásticos y aditivos. Esta experiencia nace a partir de una constructora de Junín, departamento mendocino que es famoso en la reutilización de materiales, con el fin de comprobar la hipótesis que es técnica y ambientalmente posible usar el plástico para agregados de hormigón. “Obtuvimos mezclas livianas, pero a su vez resistentes para la construcción de viviendas prefabricadas”, aseguró Irma Mercante, doctora que dirige el equipo de investigación que pertenece al Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS) del Instituto de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.

No obstante, desde la casa de estudios sostienen que en el futuro esta iniciativa podría ser útil para la construcción en general y no solo para viviendas prefabricadas. Además de eso, se promueve la recuperación y utilización de residuos plásticos que actualmente no pueden ser reciclados. “Hasta el momento, hemos obtenido buenos resultados en términos de resistencia mecánica con algunos plásticos. Esto nos permitió identificar que ciertas morfologías de partículas son mejores que otras. Ensayamos con pellets producidos en una industria de reciclaje local”, explicó Mercante.

Desde la casa de estudios mendocina sostienen que este nuevo material constructivo podría traer múltiples beneficios. “Desde el punto de vista técnico, el uso de agregados plásticos produce mezclas más livianas y aislantes que los hormigones tradicionales. Además, el sistema de prefabricado permite abaratar costos en la vivienda, con la ventaja de que los tiempos de construcción son menores”, sentenció Mercante.

Fuente: Construcción Latinoamericana

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos