Anuncian shock de inversiones de hasta S/ 1,000 millones para reactivar obras paralizadas
Publicado hace 1 año

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que programa se iniciará entre junio y julio de este año.
El ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ejecutará un shock de inversiones entre 700 millones y 1,000 millones de soles destinado a la reactivación de las obras paralizadas, afirmó el titular del sector, Alex Contreras.
“El gran shock de reactivación de obras paralizadas se dará entre junio y julio de este año. De hecho, en dos semanas el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha reactivado proyectos que estuvieron parados 12 años; algo también se está haciendo en el sector Salud”, comentó en el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional.
Agregó que muchas de estas obras se encuentran paralizadas por diferentes motivos, ya sea por aspectos legales, materias presupuestales, entre otros. “Este primer paquete es un primer empuje para la economía. Vamos a priorizar las obras que tengan un mayor porcentaje de avance. Si tenemos un hospital o un colegio cuya ejecución tiene un avance de 80% o de 90%, empujaremos en esa línea para que se concluya”, refirió.
Sostuvo que los factores claves para que las obras inconclusas sean priorizadas son la complejidad del trabajo y el avance en el que se encuentran. “Es verdad que hay alrededor de 17,000 millones de soles en obras paralizadas, pero vamos a utilizar toda la capacidad presupuestal que tiene el Perú para impulsarlas y así, también, impulsar la economía.”
Récord
El titular del MEF aseguró que el primer balance del año en lo que se refiere al desarrollo de obras de infraestructura en las regiones del país ha sido positivo, pese a que nuevas autoridades asumieron los cargos de gobernadores y alcaldes.
“Han aprendido muy rápido. En ese sentido considero que la emergencia forzó a todos a acelerar lo que se llama la curva de aprendizaje. Desde el MEF hacemos seguimiento a la inversión pública, la cual se expandió a más de 16%”, aseveró.
Según Contreras, por primera vez en el año los gobiernos locales están invirtiendo más que en el primer trimestre del año pasado. “Si comparamos abril de este año con abril de 2022, veremos que la inversión pública ha crecido en alrededor de 32%; en el caso de los gobiernos regionales el crecimiento ha sido de 26.8%. Estos resultados nos hacen avizorar un cierre del año bastante positivo”.
Agregó que, evidentemente, la brecha de infraestructura en el Perú es muy alta. “Esto significa que faltan colegios, carreteras y hospitales; este es el problema central; pero, además, los recursos no se gastaron en su totalidad. La meta es que los presupuestos asignados se gasten en un 100%”, detalló.
Desastres naturales
Por otra parte, Contreras comentó que el Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), es fundamental en este contexto de emergencia. “Tomaremos las medidas que sean necesarias en coordinación con los entes competentes para avanzar. Este segundo trimestre y parte del tercero serán fundamentales para mejorar nuestra capacidad de respuesta frente al Niño Costero que se viene”, detalló.
Agregó que ello implica incrementar la capacidad de respuesta. “Ya se han aprobado dispositivos por más de 1,000 millones de soles y esta semana hay alrededor de 200 millones de soles más. Así, seguiremos destinando recursos para seguir atendiendo la emergencia”, comentó.
El titular del MEF recordó que el año pasado se dejaron de gastar más de 18,000 millones de soles. “Debemos pensar en lo que significa ese monto en colegios, carreteras y hospitales. Por ello, la meta es que este año podamos ejecutar el 100% del presupuesto o acercarnos a ese nivel lo más posible”, precisó.
Balance
El ministro de Economía y Finanzas aseveró que a fines de junio se realizará un primer balance de los proyectos ejecutados o si es que se debe realizar una resignación del presupuesto.
“Si un proyecto no salió o su ejecución se canceló, tendremos que reasignar esos recursos a otras iniciativas similares. Por ejemplo, este año pensábamos gastar 100 millones de soles en la organización del mundial de fútbol sub-17, pero, al separar al Perú como sede de este evento, tenemos que reorientar esos recursos a otro fin”, manifestó.
Contreras comentó que es importante coordinar con los diferentes ministerios para determinar estas reasignaciones. “Hay muchos gastos que seguramente no se darán, por lo que debemos identificarlos y colocar esos recursos a otros que sean viables. Es una forma de optimizar y avanzar en la ejecución”.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por c . . .
11/Apr/2025 4:59pm
Acumularía un avance de 3.5% en el primer bimestre de este año . . .
Foundaxis: se presentará el primer software con Inteligencia Artifici . . .
11/Apr/2025 4:45pm
La plataforma pionera en automatización del diseño estructural se presentará en Lima, marcando un hito en el foro má . . .
El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en . . .
11/Apr/2025 4:42pm
Con un avance del 60 %, el distribuidor vial en Blanco Galindo y Perú estaría listo en septiembre, antes de lo previst . . .
Reforma en Vivienda Social: Mínimo de 40 m² para Nuevos Departamento . . .
11/Apr/2025 4:32pm
Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios te . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción