Constructivo
CATERPILLAR

Aeropuerto de Chinchero: MTC y República de Corea dan inicio a la asistencia técnica

Publicado hace 5 años

Aeropuerto de Chinchero: MTC y República de Corea dan inicio a la asistencia técnica

El MTC reiteró que la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco respetará en todo momento el legado cultural de la zona.

El Perú, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y la República de Corea dieron inicio al contrato de Estado a Estado para la asistencia técnica en la construcción y puesta en funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC).

En ese sentido, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, detalló que a partir del AICC se podrán desarrollar las regiones de Puno, Arequipa, Moquegua, Madre de Dios, Apurímac y Tacna.

Asimismo, recordó que en paralelo al futuro aeropuerto, se viene trabajando el soporte vial para mejorar los accesos desde y hacia Cusco. Se trata de las obras complementarias de las vías de acceso al aeropuerto (7.5 km) y las carreteras Poroy-Chinchero-Urubamba (36.5 km) y Cusco-Poroy (15 km). En total, son 59 kilómetros que se habilitarán en beneficio de la población. La inversión estimada para estas vías supera los S/ 2,100 millones. Está previsto que los expedientes técnicos estén listos en el primer semestre del próximo año.

A su turno, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, remarcó que el AICC es una oportunidad para vincularnos con otros aeropuertos internacionales de la región; y es un afianzamiento del proceso de descentralización que se lleva a cabo en el país. Finalmente, afirmó que esta ceremonia es una muestra del avance en la ejecución del proyecto.

Por su parte, Kwon Pyung Oh, el presidente de Korea Trade-Investment Promotion Agency (Kotra), la agencia representante del gobierno coreano, indicó que el AICC cumplirá el rol de puente entre Machu Picchu y los turistas de todo el mundo. Al mismo tiempo, contribuirá con el desarrollo regional y local a través de la creación de empleo.

Protección arqueológica y cultural

El MTC reiteró que la construcción y operación del AICC respetará en todo momento el legado cultural de la zona. A la fecha no se han encontrado restos arqueológicos en el área de construcción del futuro aeropuerto.

Adicionalmente, la asistencia técnica que brindará la República de Corea comprende la revisión del expediente, la actualización de altos estándares ambientales y arqueológicos, entre otras acciones. También incluirá la revisión, validación y actualización del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI). Esta revisión tiene por objeto optimizar y/o mejorar las propuestas de diseño inicialmente propuestas. De esta forma, se asegura que la ejecución del AICC sea técnicamente sostenible relacionado con el entorno social y ambiental

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025: una mi . . .

11/Oct/2025 5:57pm

Bajo el lema “El país que queremos”, el III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025 reunió a l . . .

VER MÁS

Proyectos

Megatúnel de 19,4 km entre La Molina y Surco: un hito para la movilid . . .

11/Oct/2025 5:06pm

Con una inversión estimada en S/ 3,607 millones, se planea la construcción de dos túneles subterráneos que conectar . . .

VER MÁS

Equipo

Cámara robótica con IA para interiores: EarthCam innova en monitoreo . . .

11/Oct/2025 5:00pm

EarthCam presentó una innovadora cámara robótica con inteligencia artificial diseñada especialmente para obras inter . . .

VER MÁS

Tecnología

Drones, robótica y escaneo láser impulsan la transformación tecnol . . .

11/Oct/2025 4:52pm

Según el más reciente informe de la Associated Builders and Contractors (ABC), las tecnologías de campo como drones, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos