Constructivo
CATERPILLAR

AE innovadores en curadores de concreto: elevando los estándares de la construcción en Perú

Publicado hace 1 año

Descubre cómo los curadores de AE han evolucionado y las innovaciones que están transformando la industria de la construcción en Perú.

Evolución de los curadores de concreto en el Perú

En los últimos años, los curadores de concreto han experimentado una notable evolución en el Perú. Tradicionalmente, los métodos de curado se basaban en técnicas simples como el riego continuo y la aplicación de láminas de plástico para retener la humedad. Sin embargo, con el avance de la tecnología y las necesidades de la industria, han surgido productos más sofisticados que mejoran significativamente el proceso de curado. Los curadores líquidos, por ejemplo, han ganado popularidad debido a su capacidad para formar una película protectora sobre la superficie del concreto, reduciendo la pérdida de agua y asegurando una hidratación adecuada. Esta evolución ha permitido obtener estructuras de concreto más duraderas y con mejores propiedades mecánicas.

Innovaciones AE para el curado de concreto

“Curadores muchos, pero efectivos pocos”

Las innovaciones en curadores de concreto han sido notables, introduciendo productos que no solo cumplen con su función básica de retención de humedad, sino que también aportan beneficios adicionales.  Aditivos Especiales S.A.C a participado de grandes obras con curadores efectivos para climas extremos (calor y viento): Curado de losas del Aeropuerto de Chiclayo, Curado de losas del Aeropuerto de Piura, Curado de concreto del muelle Salaverry, Curado de concreto del muelle de Paracas, entre muchas.

Los curadores con propiedades adicionales, como la resistencia a los rayos UV y la capacidad de actuar como selladores temporales, están revolucionando la industria. Además, los curadores basados en nanomateriales están emergiendo como una opción avanzada, ofreciendo una protección más uniforme y efectiva. Estas innovaciones están impactando positivamente en la construcción, permitiendo una mayor flexibilidad en el cronograma de obras y mejorando la calidad final de las estructuras de concreto.

Factores clave al elegir un curador de concreto

Seleccionar el curador de concreto adecuado es crucial para garantizar la integridad y durabilidad de la estructura. Los factores clave a considerar incluyen:

  • Tipo de proyecto: Dependiendo de si se trata de una edificación residencial, comercial o una infraestructura pública, las necesidades de curado pueden variar.
  • Condiciones climáticas: Es fundamental elegir un curador que funcione eficazmente bajo las condiciones climáticas específicas de la zona donde se realizará la construcción.
  • Aplicación en el momento preciso: No existe un momento exacto para aplicar los curadores químicos de membrana y es muy importante la experiencia de los especialistas que saben evaluar los agentes externos que influencian en la perdida de humedad del concreto y de esa forma determinan el momento preciso así como la cantidad de curador a utilizar.
  • Propiedades del curador: Evaluar características como la formación de película, la resistencia a los rayos UV y la capacidad de sellado temporal. Pueden existir curadores que mencionen dichas propiedades, pero si no se fabrican con las resinas adecuadas no son efectivos.
  • Compatibilidad con el concreto: Asegurarse de que el curador sea compatible con el tipo de concreto utilizado y que no afecte negativamente sus propiedades.
  • Facilidad de aplicación: Optar por productos que sean fáciles de aplicar y que no requieran equipos especializados.

Preparación de la superficie y mantenimiento

Para curar una superficie de concreto este debe ser durante sus primeras horas dependiendo como ya dijimos de los agentes externos para estructuras horizontales y para estructuras verticales inmediatamente se realice el retiro de las formaletas del encofrado.

El mantenimiento y la inspección regulares son fundamentales para garantizar la longevidad y el rendimiento de las estructuras de concreto curadas. Se recomienda realizar inspecciones al menos dos veces al año, una antes de la temporada de lluvias y otra después. Durante estas inspecciones, se debe verificar que no haya signos de deterioro, como grietas o descoloración, que puedan indicar una falla en el proceso de curado. Además, cualquier daño o defecto identificado debe ser reparado de inmediato para evitar problemas mayores. Mantener un registro de estas inspecciones y cualquier acción correctiva tomada es una buena práctica para asegurar el rendimiento óptimo del concreto a largo plazo.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Acabados

Minería en riesgo: sistemas eléctricos al borde del colapso . . .

07/Oct/2025 10:51am

La falta de control y mantenimiento en los SPT amenaza la continuidad de las operaciones y la vida de miles de trabajado . . .

VER MÁS

Empresarial

Genesal Energy presenta sus soluciones energéticas en EXCON Perú 202 . . .

03/Oct/2025 8:49am

Del 9 al 12 de octubre, Genesal Energy estará presente en EXCON Perú 2025, el mayor punto de encuentro para profesiona . . .

VER MÁS

Noticia

Incendios por fallas eléctricas: el peligro que pocos ven y muchos ig . . .

02/Oct/2025 5:42pm

El 13% de los incendios estructurales en la región se deben a defectos en instalaciones eléctricas. . . .

VER MÁS

Empresarial

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .

29/Sep/2025 2:39pm

El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos