Se recupera expectativas de inversión de los promotores inmobiliarios en un 52% para el 2022
Publicado hace 3 años

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), presentó su más reciente estudio sobre el comportamiento del sector en Lima metropolitana y Callao.
La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), presentó su más reciente estudio sobre el comportamiento del sector en Lima metropolitana y Callao. Además del informe de expectativas realizado a las empresas inmobiliarias afiliadas, organizado por el comité de Análisis de Mercado.
Expectativas de Inversión
En cuanto al Estudio de expectativas, hubo un aumento del 21% al 52% de inmobiliarias que esperan se incremente el nivel de inversión en nuevos proyectos. Asimismo, el número de empresas que consideraron que sus ventas acrecentarán este año, se elevó de 57% a 78%.
Ventas
De acuerdo al informe Analytics Inmobiliario, a nivel Lima Metropolitana y P. C. Del Callao, se reveló una disminución de -5.4% en la venta de viviendas en enero 2022 respecto a las unidades vendidas en enero 2021; pese a esta disminución se espera un incremento de las mismas en los siguientes 2 meses, febrero y marzo.
Lima Moderna (grupo compuesto por los distritos: Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena, Surquillo y Pueblo Libre) fue el sector que lideró las ventas inmobiliarias durante enero 2022, representando el 47.7% de las ventas de Lima Metropolitana y P.C. Del Callao,
A Lima Moderna le sigue en número de departamentos vendidos el Sector de Lima Top (grupo compuesto por los distritos: Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, Barranco y La Molina) con 27.3%, seguido de Lima Centro (grupo compuesto por los distritos: Breña, Cercado de Lima, La Victoria y Rímac) alcanzando el 10.9% del total vendido durante enero 2022.
Precio por m2
De acuerdo con las cifras del informe, el precio promedio por metro cuadrado (m2) en Lima Metropolitana durante enero 2022 estuvo en S/. 6,594 / m2, con una variación anual de 11.9% (Ene-22 vs Ene-21), la variación se dio de manera diferenciada por cada uno de los sectores urbanos. El aumento se dio principalmente por el incremento de los costos de los materiales de construcción, los cuales en su mayoría son importados, impactando directamente el tipo de cambio.
Mercado saludable
Cerró enero con el 54.4% de los proyectos ofertados en fase “En Planos”, el 37.8% “En Construcción” y solo 7.8% en “Entrega Inmediata” lo cual evidencia que el mercado es saludable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 12:46pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .
26/Mar/2025 11:37am
Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .
Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .
25/Mar/2025 2:32pm
En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .
Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .
20/Mar/2025 11:57am
Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción