Holcim inaugura en Madrid la primera oficina de España construida en impresión 3D
Publicado hace 1 mes

Holcim ha inaugurado en Torres de la Alameda (Madrid) la primera oficina de España ejecutada íntegramente mediante tecnología de impresión 3D, consolidándose como uno de los referentes europeos en esta aplicación industrial. Con una superficie de 127 m², el edificio alberga espacios de oficina, vestuarios y comedor para el personal de planta y constituye un modelo funcional donde convergen sostenibilidad, innovación y bienestar laboral.
La nueva instalación, desarrollada con tecnología de A3Building e integrada en la iniciativa ‘3DPrint Lab’, forma parte del programa global ‘Better Workplaces’ de Holcim. Este enfoque estratégico busca transformar los espacios de trabajo en entornos más eficientes, seguros, sostenibles y centrados en las personas.
El proyecto ha sido concebido bajo los principios de la construcción con menor impacto ambiental, mayor velocidad de ejecución y optimización de recursos, alineado con la estrategia global de Holcim de ‘construir mejor con menos’.
Gracias a la automatización del proceso mediante impresión robótica, el tiempo de ejecución se redujo en un 33% respecto a los métodos tradicionales, alcanzando una velocidad media de 2,6 km/h de impresión (equivalente a 2,8 m²/h construidos).
Las envolventes exteriores e interiores del edificio fueron ejecutadas con Tector Print, un mortero monocomponente formulado por Holcim para impresión 3D, que proporciona una óptima combinación de resistencia, definición estética y rendimiento técnico. Para la solera y cubierta se utilizó ECOPact, la gama de hormigones sostenibles de Holcim, con una reducción de entre un 30% y un 70% de emisiones de CO₂ respecto a su homólogo tradicional.
Durante el acto de inauguración, José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, subrayó el valor estratégico de la construcción industrializada en la región: “Apoyamos firmemente estas alternativas a la edificación tradicional, que no solo aumentan la eficiencia y sostenibilidad, sino que contribuyen activamente a la descarbonización del sector”.
También participaron María García Medina, concejala de Urbanismo de Torres de la Alameda, y varios representantes de Holcim España, entre ellos Ricardo de Pablos, CEO, quien destacó que “este proyecto ejemplifica cómo la digitalización, la sostenibilidad y el diseño innovador pueden converger en soluciones constructivas replicables para el entorno industrial.”
La ejecución de este edificio marca un punto de inflexión en la evolución hacia modelos constructivos más racionalizados, digitalizados y respetuosos con el entorno. Holcim refuerza así su compromiso con la descarbonización del sector y la circularidad en los materiales, impulsando la transformación de la edificación hacia un futuro más eficiente, sostenible e industrializado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreycorp alcanzó el Top 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, . . .
02/Sep/2025 3:43pm
Por su destacado desempeño y liderazgo en materia de diversidad, equidad e inclusión laboral, Ferreycorp, empresa matr . . .
Construcciones Ecológicas fortalece la seguridad estructural con nuev . . .
02/Sep/2025 3:27pm
Walter Gutiérrez Ortiz, Inspector SST de Construcciones Ecológicas, detalla cómo este sistema constructivo innovador . . .
QSI Perú impulsa el Tour Leister para elevar estándares en soldadura . . .
02/Sep/2025 3:15pm
El Tour Leister, organizado por QSI Perú, recorre las principales ciudades industriales del país para capacitar a téc . . .
IPESA presenta nuevas soluciones Fiori para la construcción en almuer . . .
29/Aug/2025 10:53am
Con el respaldo de la reconocida marca italiana Fiori, IPESA presentó sus más recientes innovaciones en maquinaria par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción