Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Conoce cómo funciona la primera planta de valorización de residuos de construcción

Publicado hace 4 años

“Cajas Ecológicas” es la primera empresa del sector construcción que cuenta con autorización del Minam.

El Ministerio del Ambiente (Minam) otorgó el registro N° EO-RS-00159-2020-MINAM/VMGA/DGRS a la empresa “Cajas ecológicas”, la primera del sector construcción del país en tener la constancia de Registro de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos, con la cual puede desarrollar actividades como planta de valorización de residuos de la construcción y demolición (RCD).

Ello en el marco de las acciones sectoriales que buscan impulsar la valorización de los residuos sólidos en el Perú, desde todos los sectores industriales.

De esta manera también se está impulsando la transición del sector construcción hacia un modelo de economía circular, fomentando la reducción de los recursos naturales utilizados en los diferentes procesos que forman parte de las obras de infraestructura física, además de promover la disminución del impacto ambiental generado por dicha actividad. 

Proceso ecológico

El servicio de esta organización consiste en dotar de un contenedor de 8m3 (denominadas “cajas ecológicas”) a las obras de construcción, con la finalidad de acopiar los residuos no peligrosos que se van generando en la ejecución de la obra.

Al término de la jornada, mediante sus vehículos portacontenedores, transportan lo recolectado hacia su planta de valorización ubicada en San Juan de Miraflores, donde se efectúa la fase de descarga de los RCD, bajo un manto de agua pulverizada que permite encapsular el polvo que se pueda generar, evitando así su proliferación hacia el ambiente.

El gerente general de Cajas Ecológicas, Rafael Ninalaya, explica que las operaciones se realizan cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad, en el marco de la actual pandemia. “Nuestros operarios proceden a realizar la clasificación y selección de los residuos sólidos, encontrando materiales tales como: plástico, madera, metal, papel y cartón, concreto, ladrillos, materiales pétreos y otros”, señala.

Añade que estos residuos son reutilizados, aprovechados y recuperados, pasando a las zonas de almacenamiento para su posterior comercialización o son usados en la creación de artículos decorativos como maceteros, carretas, depósitos o muebles (estantes, repisas, mesas y afines).

En una segunda planta, en Villa El Salvador, han iniciado las pruebas para reciclar el concreto y convertirlo otra vez en insumo de construcción, utilizando piedra chancada, arena gruesa y confitillo, completando así el ciclo de economía circular.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación qu . . .

01/Aug/2025 12:38pm

La inversión fue de aproximadamente S/ 17 millones, financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Más . . .

VER MÁS

Empresarial

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Ge . . .

20/Jul/2025 8:52am

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak, Fargoline y Forbis Logistics recibieron el Distintivo Empr . . .

VER MÁS

Empresarial

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin . . .

18/Jul/2025 9:38am

Soltrak, empresa de Ferreycorp representante oficial de lubricantes Chevron en Perú, renueva su alianza con Resemin, fa . . .

VER MÁS

Tecnología

Genesal Energy Perú: Energía de confianza para los sectores que no p . . .

18/Jul/2025 9:08am

Desde Talara hasta Piura, Genesal Energy Perú reafirma su liderazgo en el suministro energético temporal con solucione . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos