San Martín: supervisan avance de obra en puente Tarata que beneficiará a 32,000 habitantes
Publicado hace 21 horas

Infraestructura se levanta sobre el río Huallaga, afirmó ministro del MTC, César Sandoval
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Más de 32,000 habitantes de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, se beneficiarán de manera directa con la construcción del puente Huallaga, que se levanta sobre el río Huallaga y unirá los distritos de Juanjuí y Pajarillo, destacó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Esta mañana el titular del sector, César Sandoval, supervisó los trabajos de esta infraestructura, que ya alcanzó un avance de más del 33 %.
Sostuvo que el puente Tarata tendrá 510 metros de longitud, con dos carriles vehiculares, veredas peatonales y accesos asfaltados de 961 metros en el lado de Juanjuí y 502 metros en el sector de Pajarillo.
“Esta obra, esperada por más de tres décadas, salvará vidas en casos de emergencia y mejorará la calidad de vida de la población al facilitar el acceso al hospital de Juanjuí y a centros educativos. También va a permitir sacar rápidamente productos como el maíz, arroz, algodón y trigo y los frutales y hacerlos más competitivos”, destacó.
La inversión asciende a 374 millones de soles y su culminación está prevista para mayo de 2027. Entre los trabajos ya ejecutados figuran la habilitación de acero, el vaciado de concreto en pilotes, el encofrado y pruebas de integridad y carga dinámica.
Este nuevo eje vial conectará la carretera Fernando Belaunde Terry con la vía hacia Cuñumbuza, fortaleciendo el sistema de transporte terrestre y reduciendo de manera significativa los tiempos de traslado.
Más obras
Durante su visita, el MTC también anunció otros proyectos estratégicos en la región. Entre ellos, la rehabilitación integral del aeropuerto de Juanjuí, cuyo expediente técnico ya está aprobado y se encuentra próximo a iniciar su proceso de licitación. Asimismo, se reveló que se ha aprobado el perfil para el mejoramiento y ampliación del aeropuerto Juan Simons Vela de Rioja, lo que permitirá reforzar la conectividad aérea regional.
Además, indicó que se avanza en el mantenimiento y conservación del corredor vial PE-5N, en el tramo Tarapoto – Tingo María, que se ha adjudicado al Consorcio Vial Yacu–Auca, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y eficiente.
El ministro Sandoval también inspeccionó los trabajos de rehabilitación del puente Picota, en el distrito del mismo nombre, acompañado de la congresista Karol Paredes.
Con estas acciones, el MTC reafirma su compromiso con la integración territorial, la reducción de brechas en conectividad y el desarrollo sostenible de la región San Martín.
Fuente: Agencia Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ensayos de Laboratorio para Propiedades Físicas del Suelo . . .
01/Aug/2025 11:56am
Los ensayos de laboratorio en mecánica de suelos son fundamentales para conocer el comportamiento del terreno que sopor . . .
Earth4Earth: La solución modular y sostenible que transforma la tierr . . .
31/Jul/2025 5:17pm
El sistema constructivo Earth4Earth permite edificar estructuras resistentes, térmicas y reciclables utilizando tierra . . .
Construcción en Perú registra su mejor primer semestre en cuatro añ . . .
31/Jul/2025 5:07pm
Impulsada por la inversión pública y la recuperación de obras privadas, la actividad constructora creció 5.6% en el . . .
BuildINN: motor de innovación en la construcción vasca . . .
31/Jul/2025 4:35pm
La construcción del País Vasco vive una transición acelerada hacia modelos más digitales, industrializados y sosteni . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción