Obra Digital: El Camino hacia la Construcción 100% Paperless
Publicado hace 3 meses
La transformación digital está revolucionando la industria de la construcción, dejando atrás los planos impresos y los documentos físicos. Hoy, las obras avanzan con apps, plataformas colaborativas y una gestión completamente digital.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La transición hacia la obra digital ya no es una tendencia, sino una necesidad para mejorar la eficiencia, reducir errores y optimizar recursos. Cada vez más proyectos de construcción en el mundo —y también en el Perú— están adoptando el enfoque paperless, eliminando progresivamente los planos impresos, actas físicas y formularios manuales que antes eran parte del día a día en campo.
Las aplicaciones móviles y plataformas colaborativas han permitido que arquitectos, ingenieros, supervisores y contratistas trabajen sobre una misma fuente de información actualizada en tiempo real. Esto no solo mejora la comunicación entre los equipos, sino que también reduce significativamente los retrabajos por errores de versión o pérdida de documentos.
Además de agilizar los flujos de trabajo, la obra 100% digital permite un mejor control de calidad y una trazabilidad completa de los procesos constructivos. Desde el seguimiento de avances hasta la gestión de órdenes de cambio, todo puede ser registrado y supervisado desde una tablet o smartphone, incluso en zonas remotas.
La digitalización también contribuye a una construcción más sostenible, al reducir el uso de papel y consumibles de oficina, alineándose con políticas ambientales corporativas y certificaciones verdes. Así, el concepto paperless no solo representa eficiencia operativa, sino también un compromiso con la sostenibilidad.
Adoptar la transformación digital en la obra es un cambio cultural tanto como tecnológico. Requiere capacitación, inversión en herramientas digitales y voluntad para transformar procesos tradicionales. Sin embargo, los beneficios son contundentes: mayor productividad, menos errores y una gestión de proyectos más inteligente, colaborativa y transparente.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .
24/Oct/2025 4:17pm
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .
Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .
24/Oct/2025 3:46pm
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



