Arequipa impulsa conectividad con la construcción de la carretera Viscachani-Caylloma
Publicado hace 3 meses
La ejecución del tramo I de la carretera Viscachani-Caylloma avanza con una inversión de S/ 312 millones, mejorando el acceso hacia zonas altoandinas y potenciando el desarrollo regional.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, viene ejecutando uno de los proyectos viales más relevantes para la región Arequipa: la construcción del tramo I de la carretera Viscachani-Caylloma, que comprende una extensión de 63.1 kilómetros entre los sectores de Viscachani y Sibayo.
Con una inversión superior a 312 millones de soles, esta obra forma parte de un plan integral para mejorar la infraestructura vial en zonas altoandinas. La nueva vía no solo permitirá un acceso más seguro y eficiente al distrito de Caylloma, sino que también optimizará el transporte de bienes y personas hacia otras localidades, beneficiando directamente a más de 6,000 ciudadanos.
Infraestructura vial para zonas de difícil acceso
La ejecución contempla trabajos de movimiento de tierras, construcción de obras de drenaje, señalización, colocación de carpeta asfáltica y muros de contención, además de intervenciones específicas para afrontar las condiciones geográficas y climáticas de la zona. Este enfoque técnico garantiza la durabilidad y seguridad de la vía, incluso en contextos de alta variabilidad climática.
Asimismo, se trata de un proyecto estratégico que mejora la articulación interregional y fortalece los corredores económicos hacia Puno, Cusco y otras regiones del sur peruano.
Impacto social y económico
La carretera permitirá el acceso continuo a servicios básicos como salud, educación y mercados, generando un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades altoandinas. También se espera un impulso para actividades como la agricultura, ganadería y el turismo rural, gracias a una mayor conectividad con el circuito del Valle del Colca.
Proyectos complementarios y desarrollo territorial
Esta obra se complementa con otras intervenciones viales en la región sur, como parte de los planes del MTC para cerrar brechas de infraestructura y fortalecer la integración territorial. El enfoque está alineado con los objetivos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).
Con este proyecto, el Estado reafirma su compromiso con una infraestructura vial sostenible, resiliente y al servicio del desarrollo descentralizado del país.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



