Tren ecológico: proyecto de Ucayali al Acre cogerá velocidad con mesas de trabajo
Publicado hace 6 años
La Organización Regional AIDESEP Ucayali-ORAU rechaza la iniciativa ferroviaria. En tanto, la Cámara de Comercio de Ucayali anuncia el desarrollo de mesas de trabajo con las comunidades nativas en Madre de Dios, San Martín y otras regiones para socializar y discutir el proyecto.
A inicios de este mes, el Gobierno Regional de Ucayali y el Gobierno del Estado del Acre (Brasil), firmaron una declaración de interés para la búsqueda de fuentes cooperantes para financiar el estudio de pre inversión e implementar el proyectoTren ecológico.
Dicha iniciativa ferroviaria conectaría ambos territorios, convirtiéndose en el tramo inicial del proyecto del Tren Bioceánico , cuyo desarrollo incorporaría una salida a la costa peruana, a través del puerto de Bayóvar (Piura), explicó recientemente el gobernador de Ucayali, Francisco Pezo (Gestión 09.05.19)-
Sin embargo, este ambicioso proyecto podría enfrentar un primer obstáculo en el camino que deberá recorrer hacia su ejecución.
Y es que la Organización Regional AIDESEP Ucayali-ORAU acaba de rechazar el referido acuerdo, exhortando la debida diligencia en la formulación de dicha iniciativa y el cumplimiento del derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos indígenas.
“Dicha iniciativa constituye una gran amenaza de vulneración de derechos colectivos de los pueblos originarios en la amazonia peruana. Por cuanto la experiencia de los proyectos de apertura vial y conexión trae consigo la devastación de los recursos naturales, la invasión de colonos, el incremento de actividades ilícitas”, sostuvo.
¿Vías de solución?
Respecto al rechazo de la dicha organización a la declaración de interés del Tren Ecológico, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, José Llontop, reconoció que tal iniciativa puede generar preocupación. Sin embargo, señaló que su concepción considera la protección del medio ambiente.
“Por eso planteamos que sea desarrollado como Tren ecológico, que no atropelle en absoluto el medio ambiente y el bosque primario”, comentó a Gestión, tras comentar que buscarán una mayor articulación con las comunidades y todos los actores implicados en el proyecto.
En ese sentido, anunció la instalación de mesas de trabajo con las comunidades nativas de la amazonia peruana y del estado de Acre para socializar el proyecto. Detalló que la primera de estas mesas será en junio, en Madre de Dios; y la segunda en julio, en San Martín.
Para conocer su posición sobre la inquietud de las comunidades, Gestión intentó comunicarse con el gobernador de Ucayali, Francisco Pezo, pero no se obtuvo respuesta.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



