Más de la mitad de viviendas sociales en provincias son compradas a través de microfinancieras
Publicado hace 6 años
Se registraría una recentralización de las ventas de viviendas sociales en Lima este año, advierte Capeco.
Mientras en la capital la gran mayoría opta por recurrir a un banco para financiar su vivienda, en el interior del país las microfinancieras concentran la mayor cantidad de colocaciones realizadas a través del Fondo Mivivienda, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
En el año 2019, el 57.2% de los créditos Mi Vivienda en departamentos del interior del país serán colocados por entidades microfinancieras (cajas municipales, cajas rurales, Edpymes y ahora cooperativas de ahorro y crédito), y el 42.8% de las viviendas serán financiadas por bancos, informó Capeco, de acuerdo conproyecciones elaboradas sobre la base de reportes del Fondo Mivivienda del primer trimestre del año.
Las proyecciones evidencian la acentuación de esta tendencia en provincias, puesto que la proporción de colocaciones de créditos en microfinancieras superaría en 2.2 puntos porcentuales a la del año 2018 (55%), en detrimento de la colocación de este tipo de créditos en los bancos, que era del 45% el año pasado.
Sin embargo, las colocaciones de créditos Mivivienda a nivel nacional se efectúan mayoritariamente a través de bancos (61.2%), mientras el 38.8% acude a microfinancieras, de acuerdo con las proyecciones para este año, que reflejarían un incremento de un punto porcentual en esta tendencia, en comparación con las colocaciones del año 2018. Esta diferencia se explicaría por la preferencia que existe en la capital por financiar las viviendas en los bancos.
Al respecto, el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia, señaló cuáles son los factores que influyen en esta elección.
“Los bancos están más centralizados en Lima, entonces es entendible que los prefieran en la capital. En segundo lugar, muchas de estas microfinancieras son entidades locales (cajas municipales, rurales, etc.), y la gente tiene mayor confianza con ellos. Además, estas entidades están enfocadas a sectores de menores ingresos, que son mayoritarios en las ciudades del interior”, explicó.
En su opinión, esta preferencia es “una buena noticia” y una razón más por la que sería saludable para las cajas municipales recibir inyecciones de capital de fondos de inversión, de modo que las tasas de interés bajen y se genere mayor competencia.
En la actualidad, hay dos cajas municipales que están negociando la inserción de inversionistas privados a su capital y su directorio.
Se eleva concentración de venta de viviendas en Lima
En cuanto a la ubicación de los inmuebles adquiridos mediante el fondo Mivivienda, este año se incrementará la concentración de ventas de viviendas en Lima, que ascenderá a 59.4%, una proporción mayor que el año pasado (55.7%). Por lo tanto, será menor el porcentaje de viviendas adquiridas en provincias (40.6%) dentro del total de desembolsos de productos Mivivienda.
"Ahora Lima ha tenido una mayor proporción de créditos otorgados en lo que va del año 2019. Eso no es tan bueno, porque ya deberíamos procurar que el mercado del interior del país crezca. Si miramos a largo plazo, vemos que se ha hecho mucho (por descentralizar la venta de viviendas sociales), pero vemos quehay una recentralización en la colocación de estos créditos", comentó Valdivia.
De acuerdo con las estimaciones de Capeco, el sector inmobiliario crecerá 6.59% este año, principalmente por el impulso de las ventas de viviendas sociales, que representarían el 55%, en tanto que las ventas de vivienda no sociales concentrarían el 45%. Las ventas de inmuebles de Mivivienda crecerán 7.09%, en tanto que las viviendas adquiridas bajo el programa Techo Propio se incrementarán en 4.5% este año.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lambayeque: construcción del nuevo Hospital de Motupe muestra un avan . . .
11/Nov/2025 9:21pm
La construcción del nuevo Hospital de Motupe, que a la fecha alcanza un avance físico del 36.61%, fortalecerá la capa . . .
Inversión pública en el Perú alcanzaría S/ 59,000 millones y crece . . .
11/Nov/2025 9:18pm
Ejecución en 2026 aumentaría a S/ 63,600 millones pese a ser año electoral, anticipa el MMM . . .
Avanza al 90% la construcción del Puente Nichupté en Cancún . . .
11/Nov/2025 7:33pm
El proyecto, con más de 11 km de longitud y diseñado para mejorar la conectividad urbana y turística, se acerca a su . . .
Primer túnel inteligente de América Latina revoluciona la construcci . . .
11/Nov/2025 7:22pm
El Túnel del Toyo se convierte en un hito de ingeniería al integrar inteligencia artificial y tecnología avanzada, ma . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



